Las lluvias traerán más alivio en el clima para la zona núcleo luego de 10 días de calor extremo

Tras la ola de calor, las lluvias seguirán dándole alivio a la zona núcleo. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) calificó como “implacable” la ola de calor que afectó a gran parte del país durante los primeros 10 días de febrero, con temperaturas que superaron en hasta 6°C los valores normales. Sin embargo, en las últimas horas, las lluvias trajeron un respiro clave para los cultivos en la región núcleo, que venían golpeados por la falta de agua en enero.
Un inicio de mes sofocante
Argentina fue una de las regiones más cálidas del mundo en el arranque de febrero. Durante varias jornadas, las temperaturas máximas superaron los 40°C en el centro y norte del país, mientras que las mínimas se mantuvieron elevadas, sin permitir un alivio nocturno. En contraste, el sur de la Patagonia registró valores 4°C por debajo de lo habitual.

Lluvias clave para los cultivos
La buena noticia llegó con las lluvias que permitieron mitigar el estrés hídrico de los cultivos de soja y maíz, especialmente en la zona núcleo. Según el SMN, en la mayor parte del país las precipitaciones fueron escasas o nulas, pero en la región central y en Santa Cruz superaron los valores normales.
De acuerdo con la Bolsa de Comercio de Rosario, las lluvias más recientes beneficiaron principalmente el norte y este de la zona núcleo. La red de estaciones meteorológicas de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) reportó acumulados significativos:
- Carlos Pellegrini: 50 mm
- Ramallo: 30 mm
- Rosario: 26 mm
- Bigand: 24 mm
- Chacabuco: 16 mm
- General Pinto: 12 mm

En Córdoba, la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) registró más de 40 mm en al menos 20 localidades, con algunas superando los 100 mm en las últimas 24 horas.
¿Qué esperar en los próximos días?
Los pronósticos indican que la inestabilidad continuará hasta la tarde del miércoles, cuando el frente se desplace hacia Entre Ríos. Además, se prevé un nuevo episodio de lluvias entre el viernes y el sábado, lo que podría traer más alivio a las zonas agrícolas.
Por otro lado, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires anticipa que, tras unos días de temperaturas moderadas debido a vientos del sur, el calor volverá con fuerza impulsado por el aire tropical. Se espera que las regiones del norte y sudoeste del país enfrenten nuevos picos de calor extremo, mientras que el litoral atlántico y las zonas serranas registrarán temperaturas más moderadas.

En paralelo, el avance de un frente de tormenta provocará lluvias abundantes en el centro y sur del NOA, el norte de la región pampeana, el centro de la Mesopotamia y el norte de Uruguay, mientras que el resto del país recibiría precipitaciones escasas o nulas.
Finalmente, con el paso del frente, se prevé la llegada de vientos polares que provocarán un descenso de temperaturas en gran parte del territorio, excepto en el centro-norte, donde el calor persistirá.
En resumen, tras una ola de calor histórica, las lluvias llegaron justo a tiempo para dar un respiro a los cultivos. Ahora, el desafío será monitorear el impacto de las próximas precipitaciones y el posible regreso del calor extremo.