La yerba mate argentina busca consolidar su presencia en Medio Oriente en Gulfood 2025

La yerba mate argentina continúa su expansión en los mercados internacionales con una destacada presencia en Gulfood 2025, la feria de alimentos más importante de Medio Oriente y África, que se lleva a cabo en Dubai. Con Siria como el principal destino de exportación de este producto, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y varias empresas del sector están apostando a fortalecer su posicionamiento en la región, con miras a consolidar su presencia y explorar nuevas oportunidades comerciales.
Un mercado clave para la yerba mate argentina
Según datos del Monitor de Exportaciones Agroindustriales de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), en 2024, el 64% de las exportaciones de yerba mate tuvieron como destino Siria, lo que refuerza la importancia estratégica de esta región. Además, Líbano también figura entre los principales mercados de este producto, cuya producción se concentra mayormente en la provincia de Misiones, aunque también tiene presencia en Corrientes, Chaco y Formosa.
El crecimiento del comercio exterior de la yerba mate ha sido notable. En 2024, las exportaciones aumentaron un 14%, alcanzando un total de 101 millones de dólares en ingresos. Este récord refleja el creciente interés global por la yerba mate, no solo en los mercados tradicionales de América Latina, sino también en otras regiones donde su consumo ha comenzado a expandirse.

Empresas argentinas presentes en Gulfood 2025
Para afianzar su presencia en Medio Oriente, varias empresas argentinas se han sumado a la delegación que participa en Gulfood 2025. Entre ellas se encuentran Hreñuk S.A., Yerbatera Hoja Verde SRL, Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig Ltda, Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo Ltda y la Cooperativa de Productores de Yerba Mate de Santo Pipó SCL. Estas empresas están ofreciendo sus productos en el espacio de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, dentro del predio del Dubai World Trade Centre.
Además, el establecimiento Las Marías también forma parte del evento, sumando su oferta a los consumidores de esta región del mundo, donde el consumo de yerba mate está en auge gracias a su versatilidad y propiedades beneficiosas para la salud.

Una estrategia de largo plazo
Desde el INYM, destacaron que la participación en ferias internacionales forma parte de un plan estratégico para consolidar el mercado externo de la yerba mate argentina. En representación del instituto, la directora por el sector Secaderos, Myriam Isabel Tereszcuk, y la subgerente de Promoción y Desarrollo, María Marta Oria, están brindando asistencia y asesoramiento a los establecimientos participantes, además de informar al público sobre las propiedades, formas de consumo y proceso productivo de la yerba mate.
Las autoridades del INYM subrayaron que “la cercanía con Siria y Líbano, que en conjunto representan casi el 70% de las exportaciones de yerba mate argentina, hace de Gulfood un evento clave para fortalecer estos mercados y, al mismo tiempo, explorar oportunidades en otros países de Medio Oriente”. Asimismo, destacaron la importancia de la constancia en la promoción internacional: “Los resultados se van logrando en la medida en que se combinan varios factores, entre ellos la participación sostenida año tras año”.

Gulfood: un epicentro global para la industria alimentaria
Gulfood es una de las ferias comerciales más influyentes del mundo en la industria alimentaria. Con más de 5.500 expositores de 190 países y la asistencia de aproximadamente 150.000 visitantes, se ha consolidado como una plataforma clave para la expansión de productos alimenticios en mercados internacionales.
Durante más de 30 años, Gulfood ha impulsado el comercio de alimentos a nivel global, permitiendo que productores y distribuidores de todo el mundo establezcan vínculos comerciales, conozcan nuevas tendencias y accedan a oportunidades de negocio en un mercado en constante crecimiento.

El futuro de la yerba mate argentina en el mundo
El crecimiento de las exportaciones de yerba mate ha sido constante en los últimos años, impulsado por estrategias de promoción y apertura de nuevos mercados. En 2024, la industria yerbatera argentina alcanzó un récord histórico, con más de 44 millones de kilos exportados a unos 50 destinos en todo el mundo.
Las acciones del INYM y las empresas del sector reflejan un compromiso firme con la internacionalización del producto, asegurando que la yerba mate argentina continúe ganando terreno en mercados estratégicos como Medio Oriente. Con una combinación de calidad, tradición y estrategias de promoción sostenidas, la yerba mate sigue expandiendo su horizonte comercial y conquistando nuevos consumidores alrededor del mundo.