La Unión Europea endurece restricciones a cultivos importados y desata tensiones comerciales


Un documento filtrado revela que la Comisión de la Unión Europea planea imponer mayores restricciones a los cultivos importados tratados con pesticidas prohibidos en la UE, generando preocupación entre los proveedores y reavivando tensiones comerciales con Estados Unidos.

Un documento filtrado desata la polémica en la Unión Europea

Según un informe de Reuters, un borrador del documento de política “Visión para la agricultura y la alimentación” de la UE, que se publicará oficialmente el miércoles, confirma la intención de la Comisión de adoptar una postura más estricta con respecto a las importaciones agropecuarias. La medida busca garantizar condiciones de competencia equitativas para los productores de la Unión Europea, asegurando que los pesticidas prohibidos en la UE no regresen a través de productos importados.

Acuerdo, Mercosur, Unión Europea, Parlamento

El borrador indica que “la Comisión de la Unión Europea garantizará que los pesticidas más peligrosos prohibidos en la UE por razones de salud y medio ambiente no puedan volver a ingresar al mercado europeo a través de productos importados”. Sin embargo, no detalla qué pesticidas se consideran los más peligrosos, lo que deja abierta la posibilidad de modificaciones antes de su publicación.

Impacto en el comercio internacional

Si se implementa, esta medida podría afectar significativamente las importaciones de soja estadounidense y otros productos agrícolas tratados con pesticidas no permitidos en Europa. Un portavoz de la Comisión Europea declinó hacer comentarios sobre el documento filtrado.

Por su parte, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, rechazó el informe sobre los planes de la UE, asegurando que la medida perjudicaría a Europa. Un funcionario de la Casa Blanca señaló que Trump se mantendría firme en su postura de defender a los productores estadounidenses y que su administración aplicaría aranceles recíprocos en respuesta.

Acuerdo, Mercosur, Unión Europea, Parlamento

Las tensiones entre Estados Unidos y la UE se han intensificado en los últimos meses, especialmente después de la decisión de la administración Trump de imponer un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a partir del 12 de marzo, así como nuevos aranceles sobre automóviles, productos farmacéuticos y chips semiconductores.

Regulaciones y antecedentes

La Unión Europea ya establece niveles máximos de residuos de algunos pesticidas prohibidos en los productos importados. Sin embargo, en 2023 la Comisión propuso mantener ciertos residuos de fungicidas e insecticidas en alimentos importados, a pesar de la presión del Parlamento Europeo para reducir los umbrales al mínimo posible.

Acuerdo, Mercosur, Unión Europea, Parlamento

El nuevo plan de restricciones forma parte de un esfuerzo más amplio de la UE para alinear los estándares de producción interna con los de las importaciones, en áreas como el uso de pesticidas y el bienestar animal. Aunque aún está por verse cómo se implementará la medida y qué impacto real tendrá en el comercio global, la posibilidad de represalias comerciales por parte de Estados Unidos podría derivar en un conflicto mayor en el comercio agropecuario internacional.

Fuente: Reuters