La soja de segunda sigue en crisis y las pérdidas podrían aumentar pese a las lluvias


La falta de agua y las altas temperaturas continúan golpeando a la soja de segunda en la zona núcleo, y aunque las recientes precipitaciones ayudaron en algunos sectores, no fueron suficientes para revertir el daño. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las pérdidas podrían seguir aumentando, dejando un saldo productivo muy por debajo de las expectativas iniciales.

Una situación crítica para la soja de segunda

El 80 % de los lotes de soja de segunda se encuentra en condiciones entre regulares y malas, un incremento de 20 puntos porcentuales respecto a la semana anterior. Solo el 5 % del cultivo está dentro de la ventana crítica de producción, lo que indica que el potencial productivo ya está fuertemente comprometido.

Soja

En Carlos Pellegrini, la soja de segunda es el cultivo más afectado por la sequía, con la mitad de los cuadros en estado regular y una alarmante pérdida de follaje en muchos lotes. Esta situación impide nuevas fases reproductivas, reduciendo aún más las expectativas de rendimiento.

El panorama en María Susana es aún más preocupante: allí, donde la soja de segunda cubre el 20 % del área agrícola, los técnicos advierten que los rindes proyectados oscilan entre 0 y 10 quintales por hectárea (qq/ha), lo que marca un escenario de producción extremadamente baja. En total, se estima que el 30 % de los lotes podría tener rendimientos por debajo de los 10 qq/ha.

Soja

Soja de primera: una recuperación limitada

Si bien la soja de primera muestra una situación algo más favorable, la recuperación es parcial. Actualmente, el 55 % del cultivo se encuentra en pleno llenado de granos y el 45 % en su fase inicial, pero la posibilidad de mejoras es baja debido al déficit hídrico y el estrés térmico sufrido en semanas anteriores.

Los técnicos de Carlos Pellegrini indicaron que hasta hace diez días aún había margen para mejorar, pero la falta de lluvias y las altas temperaturas deterioraron la situación. En María Susana, los rindes estimados continúan ajustándose a la baja, mientras que en Pergamino, los especialistas prevén una merma mínima del 30 %.

A nivel general, en la región núcleo, el 35 % de los lotes de soja de primera sigue en condición regular a mala. Sin embargo, los cuadros en estado malo se redujeron en 10 puntos porcentuales. El 40 % del cultivo se mantiene en buenas condiciones, y el 25 % aún conserva un estado de muy bueno a excelente.

Soja, La Niña, campaña, clima, científicos argentinos, mapa, agrícola, china, granos, Entre Ríos

Proyección para la cosecha 2024/25

Frente a este panorama, la estimación para la soja en la zona núcleo se ajustó a 16,5 millones de toneladas, con un rendimiento promedio esperado de 32,2 qq/ha. La sequía de enero tuvo un impacto irreversible sobre el desarrollo del cultivo, quebrando las expectativas de producción.

La situación pone en alerta a los productores, quienes esperaban que las lluvias de febrero pudieran salvar parte de la cosecha. Sin embargo, la realidad muestra que las precipitaciones llegaron tarde y en forma desigual, dejando a la soja de segunda como la más castigada y con un futuro incierto.