La producción de carne crecerá un 12% hacia 2033 en el mundo: el pollo como líder


La producción de carne global aumentará un 12% en la próxima década, alcanzando las 388 millones de toneladas en 2033, lo que representa un incremento de 41 millones de toneladas en comparación con el promedio del período 2018-2020. Así lo proyecta un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que señala al crecimiento poblacional y al aumento de los ingresos como los principales impulsores de esta expansión.

El pollo liderará el crecimiento de la producción de carne

La producción de carne avícola se consolidará como la principal fuente de proteína animal a nivel global. Se estima que la producción de pollo pasará de 141,3 millones de toneladas en 2024 a cerca de 160 millones en 2033, representando casi la mitad del incremento total de la producción cárnica.

Producción de carne, pollo

Este crecimiento estará impulsado, en gran parte, por la fuerte demanda en países en desarrollo, donde el pollo se posiciona como una opción accesible y eficiente en términos de conversión alimenticia. En las economías avanzadas, también se observa una tendencia hacia un mayor consumo de carne de ave, con una preferencia por cortes de mayor calidad.

Sin embargo, la industria de producción de carne avícola enfrentará desafíos significativos, como el aumento de la densidad de producción y el riesgo de enfermedades, entre ellas la influenza aviar, que ha generado impactos en la producción en distintas regiones del mundo.

Producción de carne,

China pierde protagonismo mientras India y África emergen en el mercado

En términos de distribución geográfica, el informe destaca una reducción en el peso de China como actor clave en la producción y consumo de carne. En contraposición, regiones como India, el sudeste asiático y el África subsahariana están ganando relevancia en el mercado mundial.

La producción de carne de cerdo también mostrará una expansión en la próxima década, aunque a un ritmo menor que la avicultura. Se prevé que la producción alcance los 131,1 millones de toneladas en 2033, lo que supone un aumento de 7,3 millones de toneladas respecto a 2024. Este crecimiento estará liderado por el mercado asiático, que se ha recuperado de los efectos de la peste porcina africana y avanza hacia modelos de producción más eficientes y sostenibles.

Producción de carne, pollo

La producción de carne de vacuno y ovino crecerá de manera más moderada

Para la producción de carne carne de vacuno, se estima que la producción mundial alcanzará los 81,2 millones de toneladas en 2033. Este incremento estará impulsado por mejoras en la genética del ganado, una mayor eficiencia en la alimentación y el manejo del bienestar animal. Entre los principales productores se encuentran China, India, Estados Unidos, Brasil y Australia.

Por otro lado, la carne ovina experimentará un crecimiento más limitado, alcanzando los 19,3 millones de toneladas en 2033. China contribuirá con el 16% de este aumento, gracias a la modernización de su ganadería, mientras que en la Unión Europea se prevé un incremento marginal.

Producción de carne, pollo

Comercio internacional: Estados Unidos y Brasil dominan las exportaciones

En cuanto al comercio exterior, el informe proyecta que las exportaciones de carne superarán los 40 millones de toneladas en 2033, volviendo a niveles similares a los de principios de la década. Estados Unidos y Brasil serán los principales exportadores, representando el 40% del comercio global, seguidos por Argentina, Australia y Tailandia.

Por otro lado, la Unión Europea verá reducida su participación en el mercado internacional, con una cuota de exportación que caerá al 15%.

África emergirá como un actor clave en la demanda mundial, con un 73% del crecimiento de las importaciones provenientes de este continente. No obstante, la región deberá superar importantes desafíos sanitarios y fortalecer su infraestructura para garantizar un suministro cárnico sostenible y seguro en el futuro.

Con información del Newsletter Producir Conservando