La ola de calor 2025 persiste, pero llegan las lluvias en gran parte de la región pampeana

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires pronostica que la ola de calor extremo continuará en los próximos días, aunque estará acompañado por precipitaciones desparejas. Las lluvias traerán alivio a algunas zonas productivas, pero muchas otras recibirán aportes insuficientes. Según el informe de perspectivas agroclimáticas de la entidad, los mayores registros hídricos seguirán concentrándose en la región núcleo, que comprende el norte de Buenos Aires, el sur de Santa Fe, Entre Ríos y el sudeste de Córdoba.
Ola de calor y precipitaciones irregulares
El informe señala que la ola de calor se mantendrá con una reactivación tardía debido a los vientos del trópico, generando temperaturas máximas superiores a lo normal en gran parte del área agrícola.
- La mayor parte de la región registrará temperaturas superiores a 35°C, con focos que podrían superar los 40°C en zonas de Paraguay, el norte de Formosa, el centro de Santa Fe y partes de Entre Ríos.
- Por otro lado, áreas serranas del oeste bonaerense, el sudeste de la región pampeana y la franja costera atlántica experimentarán temperaturas más moderadas, por debajo de los 35°C.

Respecto de las precipitaciones, el informe indica que se producirán lluvias con una distribución desigual, con mayores acumulados en una franja que atraviesa el centro del NOA, el norte de Cuyo, el centro de la región pampeana, el sudeste de Buenos Aires, el sur de la Mesopotamia y gran parte de Uruguay. Mientras tanto, otras zonas recibirán aportes escasos o incluso nulos.
- En el centro del NOA, el norte de Cuyo y el centro de la región pampeana, se esperan acumulaciones de entre 25 y 75 mm, con algunos sectores que podrían superar los 75 mm.
- Por el contrario, el este del NOA, el Chaco, el norte de la región pampeana y la mayor parte de la Mesopotamia recibirán lluvias escasas a nulas.
- Cuyo y el sudoeste de la región pampeana también podrían quedar con precipitaciones mínimas, de menos de 3 mm, con algunos focos aislados con valores moderados.
Descenso de temperaturas por irrupción de vientos polares
Hacia el final de la semana, el informe prevé la llegada de vientos polares, que impactarán principalmente en el oeste y sur del área agrícola, reduciendo las temperaturas mínimas por debajo de los valores habituales. Sin embargo, el resto del Cono Sur seguirá bajo la influencia de los vientos del trópico, manteniendo un fuerte contraste térmico en la región.
- Las zonas serranas del oeste podrían registrar temperaturas mínimas por debajo de los 20°C, con descensos más marcados en las áreas montañosas.
- En el centro y este de Cuyo, el sur de la región pampeana y el este de Uruguay, las temperaturas podrían ubicarse por debajo de los 20°C, aunque sin riesgo de heladas.
- El resto del área agrícola seguirá con temperaturas superiores a los 20°C, con registros aún mayores en la porción centro-norte.

Pronóstico para la zona núcleo según la Bolsa de Comercio de Rosario
La Bolsa de Comercio de Rosario también proyecta la llegada de lluvias en los próximos días. Según su informe semanal para la zona núcleo, el lunes 10 de febrero se espera un retorno de las precipitaciones.
- Durante el período del jueves 6 al miércoles 12 de febrero, predominarán condiciones meteorológicas estables hasta la tarde del lunes 10, cuando aumentará la inestabilidad con chaparrones y tormentas aisladas.
- Las probabilidades de lluvias generalizadas aumentarán el martes 11 en el centro y este de la región GEA, pero las condiciones mejorarán rápidamente el miércoles 12.
En cuanto a las temperaturas:
- Se espera un significativo descenso al inicio del período, seguido por un ascenso progresivo hasta alcanzar valores entre 38 y 40°C el domingo 9 y el lunes 10.
- Posteriormente, el ingreso de un sistema frontal frío provocará un descenso en las temperaturas máximas.
- Las mínimas también seguirán una tendencia similar: descenderán el jueves 6, volverán a subir hasta el lunes 10 con valores entre 18 y 21°C, y luego caerán nuevamente a un rango de 14 a 16°C en el centro-sur de la zona GEA.

El panorama agroclimático para la región pampeana presenta un escenario de contrastes: la ola de calor continuará, pero se verá interrumpida por lluvias desparejas que beneficiarán de manera desigual a las zonas productivas. A medida que avance la semana, la llegada de vientos polares podría moderar las temperaturas, aunque el calor persistirá en buena parte del área agrícola. Para los productores, la situación climática seguirá siendo un factor determinante en el desarrollo de los cultivos de gruesa, con la necesidad de monitorear de cerca la evolución de las precipitaciones y las temperaturas.