La Mesa de Carnes defiende la autonomía del IPCVA y rechaza intervención del Gobierno

La Mesa de Carnes, conformada por representantes de la cadena bovina, ratificó su respaldo a la labor del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y rechazó cualquier intento de intervención por parte del Gobierno. En un comunicado, destacaron los logros obtenidos en 20 años de gestión y recordaron que el financiamiento del organismo proviene exclusivamente del sector privado.
Estructura y financiamiento del IPCVA
El IPCVA fue creado por la Ley 25.507 y su funcionamiento es sostenido por los aportes de productores y frigoríficos. Su dirección está a cargo de un Consejo de Representantes conformado por entidades del sector privado, incluyendo CRA, SRA, FAA, Coninagro, ABC, UNICA, CADIF, CICCRA y FIFRA, además de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

El presidente del Instituto es designado por las entidades de productores, mientras que el vicepresidente es elegido por las entidades industriales. Su creación respondió a la necesidad del sector privado de contar con un organismo que impulsara estudios técnicos y la promoción de la carne argentina en mercados nacionales e internacionales, siguiendo modelos similares a los de Australia, Brasil, Estados Unidos, Uruguay y Nueva Zelanda.
Defensa de la Mesa de Carnes a la independencia del IPCVA
La Mesa de Carnes enfatizó en su comunicado que el Poder Ejecutivo no tiene facultad para intervenir en el IPCVA, ya que su gestión y destino son competencia exclusiva del sector privado. Además, resaltaron que la transparencia en su administración está garantizada por la Sindicatura y Auditoría Externa designadas por la Secretaría de Agricultura.

Acciones y logros del IPCVA en 20 años
1. Estadísticas y monitoreo del mercado
Desde 2006, el IPCVA elabora y publica informes mensuales sobre faena, producción, exportaciones y precios en el mercado interno. En 2024, amplió el monitoreo de precios a 350 puntos en todo el país, con relevamientos quincenales.

2. Transferencia de conocimientos
- Más de 140 jornadas a campo, seminarios y encuentros con impacto en más de 80.000 productores.
- Programa “Carnicerías Saludables” (UNLP-CONICET) desde 2011, promoviendo la calidad e inocuidad de los productos cárnicos.
- Financiación de 140 proyectos de investigación en universidades e institutos científicos.
- Presentación del estudio “Carne Argentina, Carne Sustentable” en 2021 junto a la Red de Seguridad Alimentaria del CONICET.
- Cursos virtuales gratuitos desde 2012 con el ISEA (SRA), beneficiando a más de 10.000 productores y estudiantes.
3. Promoción en el mercado interno
- Campañas de concientización sobre seguridad alimentaria y uso de medicamentos.
- Financiamiento de vacunas anti-aftosa en zonas fronterizas con Brasil, Paraguay y Bolivia.
- Estrategias de comunicación dirigidas a millennials, centennials y madres jóvenes mediante influencers y eventos masivos desde 2019.
- Concurso “Fans de la Carne Vacuna” en 2023 y 2024, acercando el campo a la ciudad.
- Promoción de medidas de seguridad para la industria cárnica durante la pandemia de Covid-19.

4. Expansión en mercados internacionales
China: Desde 2005, promoción de la carne argentina en ferias clave como CIIE y SIAL Shanghái. En 2018, lanzamiento de una campaña digital.
Unión Europea: Desde 2006, participación en ferias como Anuga (Alemania), SIAL París y Alimentaria (Barcelona). En 2014, ampliación de la Cuota Hilton y acceso a la Cuota 481.
Estados Unidos: Reapertura del mercado en 2019 tras gestiones del IPCVA, presencia en ferias como NRA Chicago y SIAL América en Las Vegas.
Otros mercados:
- Japón: Apertura para la Patagonia en 2017, con gestiones para el resto del país.
- México: Apertura del mercado en 2022 tras negociaciones iniciadas en 2019.
- Rusia: Acceso a cuotas preferenciales en 2013 y participación en ferias desde 2006.
- Corea del Sur, Chile, Vietnam y Filipinas: Negociaciones en curso para ampliar mercados.
El comunicado de la Mesa de Carnes reafirma la autonomía del IPCVA y su rol clave en la promoción, investigación y desarrollo del sector cárnico argentino. Además, destaca la importancia de preservar la independencia del Instituto frente a posibles intervenciones gubernamentales, garantizando su continuidad como referente en el impulso de la carne argentina en el mundo.