Arranca la cosecha de cítricos 2025: buena calidad, pero menor volumen

La cosecha de cítricos en Argentina ya está en marcha y, aunque la fruta muestra una calidad acorde a lo esperado para esta época del año, el sector enfrenta una baja significativa en los volúmenes de producción, especialmente en lo que respecta al limón. De acuerdo con estimaciones de la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus), se prevé una merma del 20% en la producción neta de esta fruta, debido a factores climáticos y estructurales que impactan al corazón citrícola del país.
Según explicó José Carbonell, presidente de Federcitrus, esta caída se debe principalmente a las fuertes heladas registradas en julio de 2024, que afectaron amplias zonas productivas, y a la reducción de la superficie cultivada, tras la salida de varias miles de hectáreas del circuito productivo de limón. “Este año el sector presenta una baja porque tuvimos heladas muy fuertes y empieza a notarse la salida de muchos campos de producción”, expresó el dirigente.
Menos volumen, pero mayor eficiencia
No obstante, Carbonell remarcó que la merma de superficie no necesariamente se traduce en una pérdida total de eficiencia de los cítricos. Por el contrario, las nuevas hectáreas incorporadas a la producción son más tecnificadas y permiten una mayor productividad por unidad de superficie. Aun así, el volumen total disponible para el mercado será menor, con lo cual se espera una oferta más ajustada tanto para el consumo interno como para la exportación.
En cuanto a las naranjas y mandarinas, frutas que se cultivan principalmente en el este del país, Carbonell aclaró que también se proyecta una reducción en los volúmenes respecto al año pasado, aunque más moderada. “En 2024 hubo una campaña excepcional, con volúmenes récord. Este año se prevé también una caída, pero sería más bien un regreso a niveles normales”, señaló.

Pese a las complicaciones, el dirigente destacó que la calidad de la fruta cosechada hasta el momento es la habitual para esta fase de la campaña. “La fruta tiene una condición normal para la época, y es importante tener en cuenta que la calidad al inicio de la cosecha siempre es distinta a la del final. Lo que se ve ahora es lo esperado para este punto del calendario de cítricos”, precisó.
Sin embargo, el clima volvió a jugar en contra en el arranque de la campaña. Las lluvias persistentes en los últimos días impidieron un comienzo más fluido de las labores de recolección y complicaron la logística de los productores. “La industria está complicada, porque tenemos muchas lluvias que han impedido un inicio más rápido y contundente, justo cuando hay una fuerte demanda de fruta fresca”, comentó Carbonell.

Exportación de cítricos a Europa del Este
Uno de los focos de atención del sector es el inicio de las exportaciones, particularmente del limón. Las primeras cargas están siendo acondicionadas para su envío a Europa del Este, especialmente Rusia, uno de los destinos tradicionales del limón argentino. “Estamos estoqueando fruta porque hay envíos previstos a esa región. La fruta ya está lista para embarcar”, indicó el titular de Federcitrus.
En cuanto a las expectativas para esta campaña de exportación, Carbonell explicó que, si bien se prevé una caída del 20% en volumen, podría haber una mejora en la performance comercial en relación al año pasado, dependiendo de la evolución de la demanda internacional. “En principio hay una mayor demanda en este comienzo de campaña, pero todavía es muy temprano para hacer una proyección definitiva”, advirtió.
Con un escenario marcado por los desafíos climáticos y económicos, el sector citrícola argentino se encamina a una campaña de menor volumen, pero con posibilidades de destacarse en los mercados internacionales si se logra capitalizar la buena calidad de la fruta y sostener la demanda externa.