Jujuy, Senasa y frigoríficos, firmaron acuerdo para mejorar el estatus sanitario

En un paso significativo para fortalecer los frigoríficos y la industria cárnica en la provincia de Jujuy, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el gobierno provincial firmaron un convenio para establecer un sistema sanitario estándar para los frigoríficos locales. Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar la inocuidad de los productos cárnicos y alinearlos con los requisitos nacionales para el tránsito federal, un aspecto crucial para la salud pública y la competitividad del sector.
El acuerdo fue formalizado por el presidente del Senasa, Pablo Cortese, y la ministra de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Patricia Ríos. Con este convenio, Jujuy se suma a otras nueve provincias que ya están implementando esta misma estrategia en colaboración con el Senasa, buscando unificar los estándares sanitarios en todo el país.
Mejorar las condiciones higiénico-sanitarias de los frigoríficos
El convenio firmado contempla un plan de acción que comienza con un relevamiento exhaustivo de los frigoríficos locales. Esta primera etapa consistirá en la identificación y evaluación de aquellos establecimientos que poseen habilitación provincial para operar, con el fin de realizar un diagnóstico sobre sus condiciones higiénico-sanitarias. Este paso es esencial para establecer un punto de partida y definir las áreas que requieren mejorar para cumplir con los estándares nacionales.

A partir de este diagnóstico, el Senasa y el gobierno de Jujuy trabajarán en conjunto para establecer las condiciones básicas de inocuidad y sanidad que deben cumplir todos los frigoríficos de la provincia. Esto incluye un trabajo coordinado para asegurar que los establecimientos puedan operar bajo los mismos requisitos que los frigoríficos que realizan el tránsito federal de productos cárnicos.
Otro aspecto clave del convenio es el programa de capacitación que se implementará para el personal involucrado en el proceso de fiscalización y control de los frigoríficos. El acuerdo establece que se brindará formación en diversos temas, entre los cuales se destacan las metodologías de trabajo, los criterios de inspección y las técnicas de fiscalización necesarias para garantizar el cumplimiento de las normativas sanitarias.
Además, se instruirá a los supervisores, directores técnicos, jefes del Servicio de Inspección Veterinaria, encargados de calidad y demás personal de las plantas frigoríficas, con el fin de mejorar su desempeño y asegurar la adecuada implementación de los controles sanitarios. Este enfoque busca no solo cumplir con los estándares de seguridad alimentaria, sino también optimizar las prácticas higiénicas en toda la cadena de producción.

Dentro de las actividades de capacitación, se incluirán jornadas sobre inocuidad alimentaria, un aspecto crucial para garantizar que los productos cárnicos sean seguros para el consumo. Estas jornadas estarán dirigidas a los titulares y gerentes de las plantas frigoríficas, quienes recibirán información sobre la importancia de mantener prácticas de higiene adecuadas para evitar las enfermedades transmisibles por alimentos (ETAs) y proteger la salud pública.
La inocuidad alimentaria es un tema de vital importancia, no solo en términos de la salud de los consumidores, sino también en la imagen y competitividad de los productos cárnicos en los mercados nacionales e internacionales. Por ello, el acuerdo busca fortalecer las prácticas sanitarias desde el origen de la producción hasta la comercialización de los productos.
Un sistema integrado para el desarrollo del sector en Jujuy
Este convenio es parte de un esfuerzo más amplio que lleva adelante el Senasa en conjunto con los gobiernos provinciales para establecer un sistema sanitario integrado que promueva el desarrollo de la calidad de las materias primas ganaderas, las prácticas higiénicas e inocuas, y la seguridad alimentaria. A través de este tipo de acuerdos, se busca crear una red institucional que garantice la salud pública, impulse la calidad de los productos y favorezca el crecimiento sostenible del sector cárnico.

El fortalecimiento de la inocuidad alimentaria en los frigoríficos no solo es beneficioso para los consumidores, sino que también abre oportunidades para la industria local al permitirles acceder a mercados más amplios, tanto a nivel nacional como internacional, donde las exigencias sanitarias son cada vez más estrictas.
Este acuerdo con Jujuy representa un paso importante hacia la creación de un sistema homogéneo de estándares sanitarios en todo el país, que beneficie a los productores y consumidores por igual. Con el compromiso del Senasa y la colaboración de las provincias, se espera que otras regiones sigan este ejemplo, asegurando que los productos cárnicos argentinos mantengan altos estándares de calidad e inocuidad, contribuyendo así al desarrollo del sector y a la protección de la salud pública en todo el territorio nacional.