Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Kristalina Georgieva y empresarios internacionales

El presidente argentino, Javier Milei, se embarca en una gira oficial de cuatro días hacia Estados Unidos, donde mantendrá reuniones clave con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y figuras influyentes del mundo empresarial, como Elon Musk. En el mercado financiero, hay expectativa sobre los posibles avances en la renegociación del acuerdo con el FMI, en un momento en que el Gobierno busca acceder a fondos frescos por aproximadamente 10.000 millones de dólares.
Según informó la Casa Rosada, Javier Milei llegará a Washington el jueves por la mañana y su agenda incluirá reuniones con representantes de organismos multilaterales, así como su participación en la Conferencia de la Acción Política Conservadora (CPAC), un evento clave para la derecha estadounidense, donde se espera que también brinde un discurso el exmandatario Donald Trump.
Un encuentro clave con el FMI
El punto más relevante de la visita de Javier Milei a Washington será su reunión con Kristalina Georgieva, directora del FMI, programada para el jueves a las 19:00 en la sede del organismo. Este encuentro cobra especial importancia en el contexto de las negociaciones que el Gobierno argentino mantiene con el Fondo para reestructurar el acuerdo vigente y asegurar financiamiento adicional.

Desde el Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, se busca lograr una reformulación de las metas del programa actual y obtener desembolsos adicionales que permitan fortalecer las reservas del Banco Central. El objetivo de la administración de Milei es conseguir una inyección de divisas que brinde mayor estabilidad macroeconómica y allane el camino para las reformas estructurales que pretende llevar adelante.
En los mercados financieros, la reunión genera expectativas, ya que se considera una oportunidad para que el Gobierno argentino logre un respaldo explícito del FMI a su programa económico. Analistas consideran que un acuerdo con el organismo podría traducirse en una mayor confianza de los inversores y en una reducción del riesgo país, factor clave para mejorar el acceso a los mercados de deuda.
Reunión con Elon Musk y la agenda de negocios
Otro de los momentos destacados del viaje de Javier Milei será su encuentro con Elon Musk, el magnate sudafricano y CEO de Tesla y SpaceX. La reunión está prevista para las 17:15 en Washington y se da en un contexto de interés del empresario por la situación política y económica de Argentina.

Musk ha expresado en reiteradas ocasiones su simpatía por el modelo de gobierno de Javier Milei y su visión liberal de la economía. En este sentido, se especula que la conversación podría girar en torno a potenciales inversiones en sectores estratégicos como la energía, la minería de litio y la tecnología. Argentina posee una de las mayores reservas de litio del mundo, un recurso clave para la fabricación de baterías eléctricas, lo que podría despertar el interés de Tesla.
Además del encuentro con Musk, Milei también tiene previsto mantener reuniones con empresarios y funcionarios del gobierno estadounidense. Se espera que en estas reuniones se discutan temas relacionados con el comercio bilateral, las inversiones extranjeras y la cooperación en materia energética y tecnológica.
El viaje en medio de la polémica por el token $LIBRA
El viaje del presidente Javier Milei ocurre en un contexto político y mediático complejo, tras la controversia generada por la promoción del token $LIBRA. La iniciativa, respaldada por el propio presidente en redes sociales, ha sido objeto de críticas y acusaciones de fraude luego de que miles de inversores sufrieran pérdidas significativas.
Diversos analistas y opositores han cuestionado la implicancia del mandatario en la promoción de un activo digital que resultó en millonarias pérdidas para los compradores. En este contexto, la gira a Estados Unidos también podría ser una oportunidad para que Javier Milei desplace el foco de atención de la polémica y refuerce su imagen como líder de un proyecto económico liberal respaldado por figuras de peso internacional.

La visita de Javier Milei a Washington representa una prueba clave para su gestión. Lograr avances en las negociaciones con el FMI y consolidar vínculos con referentes económicos y políticos en Estados Unidos podría fortalecer su posición en el plano internacional y contribuir a la estabilidad financiera del país.
Los próximos días serán fundamentales para conocer los resultados concretos del viaje y el impacto que tendrá en la economía argentina y en la percepción de los mercados sobre el futuro del programa económico de Milei.