Javier Milei regresa de EE.UU. con una promesa de financiamiento por US$ 1.000 millones


El presidente Javier Milei concluyó su visita a Estados Unidos con una promesa de financiamiento de US$ 1.000 millones por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Durante su viaje, el mandatario se reunió con los líderes de los principales organismos multilaterales y participó en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), donde reafirmó su compromiso con la disciplina fiscal y las reformas económicas.

El anuncio del BID fue realizado por su presidente, Ilan Goldfajn, quien elogió las políticas económicas implementadas por el gobierno argentino y destacó la reducción del déficit fiscal como un factor clave en la estabilización de la macroeconomía. “El presidente Milei ha enfrentado el déficit fiscal de Argentina, un desafío crónico que ha causado problemas al país durante generaciones. Tomó un gran déficit primario del 2,9% del PIB a fines de 2023 y lo convirtió en un superávit del 1,8% a fines de 2024”, afirmó Goldfajn.

El respaldo del BID y las perspectivas de Javier Milei para 2025

Goldfajn subrayó que el BID está evaluando “financiamientos potenciales en torno a los US$ 1.000 millones” para 2025, lo que representa un respaldo clave para la continuidad del plan económico del gobierno argentino. Durante su encuentro con Milei, ambos coincidieron en criticar el rol del Estado en la economía y reafirmaron la importancia de mantener un equilibrio fiscal sostenible.

Además, el titular del BID destacó los avances en materia de reducción de regulaciones y la eliminación del financiamiento monetario del Banco Central. “El programa de racionalización y simplificación de las regulaciones en Argentina ha sido notable, con efectos a corto y largo plazo. La inflación mensual ha caído a su nivel más bajo en cuatro años y medio, cerca del 2%. Y los indicadores de actividad real han comenzado a recuperarse, con mejoras en empleo, salarios reales e inversión”, señaló.

Reunión con el Banco Mundial y nuevos compromisos

Tras su participación en el BID, Javier Milei y su equipo se trasladaron al Banco Mundial, donde fueron recibidos por el presidente de la entidad, Ajay Banga. Durante el encuentro, se discutieron posibles nuevas líneas de financiamiento para el desarrollo de infraestructura y programas sociales en Argentina. Como resultado de esta reunión, se confirmó que Banga visitará Buenos Aires en abril, con el objetivo de fortalecer los lazos entre el organismo y el país.

El gobierno argentino considera que el respaldo de instituciones como el BID y el Banco Mundial es fundamental para garantizar la estabilidad financiera y consolidar el proceso de ajuste estructural impulsado por la administración de Javier Milei. En este contexto, las reuniones en Washington sirvieron no solo para asegurar nuevos recursos, sino también para reafirmar la confianza de los organismos internacionales en la estrategia económica de Argentina.

La apuesta por la disciplina fiscal y el crecimiento

El viaje de Javier Milei a Estados Unidos tuvo como eje central la promoción de su modelo económico basado en la austeridad y la reducción del gasto público. En la presentación de Javier Milei en la CPAC, el mandatario reiteró que su prioridad es erradicar el déficit fiscal y fortalecer el sector privado como motor del crecimiento.

“El Estado no es un buen motor de la actividad privada. La verdadera recuperación económica se logrará con menos intervención y más libertad para los mercados”, sostuvo el presidente argentino durante su intervención.

Con este nuevo respaldo financiero en el horizonte, el gobierno de Javier Milei enfrenta el desafío de consolidar la recuperación económica y transformar las promesas de inversión en mejoras concretas para el país. Mientras tanto, los analistas esperan que el financiamiento otorgado por el BID y el posible apoyo del Banco Mundial contribuyan a estabilizar la economía y generar confianza en los mercados internacionales.