Javier Milei nombró a Patricia Bullrich como ministra de Seguridad Nacional y redefine el gabinete

El presidente Javier Milei oficializó una reestructuración en su gabinete con la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 58/2025, que introduce modificaciones en la Ley de Ministerios. Entre los cambios más destacados, el Gobierno decidió renombrar el Ministerio de Seguridad como Ministerio de Seguridad Nacional, enfatizando su rol en la lucha contra delitos complejos como el narcotráfico y la trata de personas.
En este marco, Patricia Bullrich fue designada oficialmente como ministra de Seguridad Nacional, según lo establece el Decreto 59/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Un “cambio de paradigma” de Javier Milei y Patricia Bullrich en seguridad
El decreto firmado por Milei justifica la modificación en la necesidad de reafirmar las competencias del área y adaptarla a un nuevo enfoque. Según el documento, el concepto de seguridad debe centrarse en la protección de la vida, la libertad y el patrimonio de las personas, considerados pilares esenciales para el desarrollo individual.
Este cambio de denominación refuerza el discurso oficial de endurecimiento de las políticas de seguridad, uno de los ejes centrales de la gestión de Bullrich, quien ya había ocupado el cargo durante la presidencia de Mauricio Macri (2015-2019).

Eliminación de la Secretaría de Prensa y reestructuración del gabinete
El DNU también establece la disolución de la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la Nación, que hasta ahora estaba a cargo de Eduardo Serenellini, quien fue removido de su puesto. Sus funciones serán absorbidas por la nueva Secretaría de Comunicación y Medios, en el marco de un proceso de reorganización administrativa.
Con estos cambios, el gabinete presidencial queda conformado por ocho ministerios:
- Relaciones Exteriores
- Defensa
- Economía
- Justicia
- Seguridad Nacional
- Salud
- Capital Humano
- Desregulación y Transformación del Estado

Además, se redefinen las Secretarías Presidenciales, que ahora serán:
- General
- Legal y Técnica
- Planeamiento Estratégico Normativo
- Inteligencia de Estado
- Comunicación y Medios
- Cultura
El Gobierno justifica estos cambios en la necesidad de optimizar la administración del Estado, en línea con su política de reducción del gasto público y reorganización institucional. Con este reordenamiento, el Ejecutivo busca consolidar su estrategia de seguridad y comunicación, dos áreas clave en su gestión.