Javier Milei: la oficina anticorrupción tiene luz verde en el CriptoGate

El Gobierno argentino de Javier Milei ha dado luz verde a la Oficina Anticorrupción (OA) para investigar el caso de la criptomoneda $LIBRA, la cual fue promovida en redes sociales por el presidente Javier Milei y que generó un fuerte revuelo tras su abrupta caída en valor. La administración nacional también oficializó la creación de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), un organismo compuesto por especialistas que analizarán el trasfondo del criptoactivo y su posible implicancia en hechos de corrupción.
La decisión fue formalizada a través del Decreto 114/2025, firmado por el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El documento establece que la Oficina Anticorrupción deberá llevar adelante la investigación y, en caso de encontrar irregularidades, presentar las denuncias pertinentes. El caso ha tomado relevancia luego de que inversores denunciaran haber perdido su dinero tras la promoción oficial de $LIBRA y su posterior desplome en el mercado.

Creación de una Unidad Especializada
Con el objetivo de fortalecer la investigación, el decreto también establece la conformación de la UTI, un área que operará dentro del Ministerio de Justicia. Su función será recopilar información detallada sobre $LIBRA, colaborar con la Justicia y el Ministerio Público Fiscal (MPF), y brindar asistencia técnica en el proceso investigativo. La unidad tendrá la facultad de requerir información a organismos del sector público nacional, así como también a entidades provinciales y organismos internacionales mediante el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Entre sus principales atribuciones, la UTI podrá convocar a funcionarios y expertos en criptomonedas, finanzas y lavado de activos, así como gestionar y preservar documentos que puedan ser clave en la investigación. Un punto central es que la unidad tendrá la obligación de denunciar cualquier intento de ocultamiento o destrucción de pruebas que pudieran comprometer la investigación.

Transparencia y Responsabilidad Institucional
El decreto enfatiza la importancia de la transparencia en la gestión pública y el derecho ciudadano a conocer cómo los funcionarios ejercen sus responsabilidades. En este marco, se garantiza que toda la información recopilada será remitida a la Justicia, sin que la UTI pueda emitir juicios sobre las pruebas recabadas, ya que esa competencia recae exclusivamente en el Poder Judicial.
Además, se estableció que el Ministerio de Justicia dictará las normas operativas necesarias para el funcionamiento de la UTI sin que ello implique un gasto adicional para el Estado. Una vez finalizadas sus tareas, la unidad será disuelta.
El Caso $LIBRA y la Vinculación del Gobierno
El escándalo en torno a la criptomoneda $LIBRA comenzó el pasado 14 de febrero, cuando el presidente Javier Milei compartió en sus redes sociales una publicación sobre el proyecto “Viva la Libertad Project”, impulsado por la empresa KIP Protocol. La iniciativa aseguraba estar destinada a financiar pequeñas y medianas empresas argentinas mediante inversiones en criptomonedas. Sin embargo, en cuestión de horas, el valor de $LIBRA se desplomó, generando pérdidas significativas para los inversores.

Las acusaciones de posible participación gubernamental en el esquema llevaron al Ejecutivo a emitir un comunicado en el que aseguraron que el caso sería investigado con celeridad y sin privilegios para ningún funcionario, incluido el propio presidente. Según el Gobierno, Javier Milei solo compartió la publicación en sus cuentas personales, como lo hace con otros proyectos de emprendedores, y negó haber tenido algún tipo de vinculación con el desarrollo del criptoactivo.
No obstante, salieron a la luz varias reuniones previas entre funcionarios y representantes de KIP Protocol. Se confirmó que, en enero de 2025, Mauricio Novelli y Julian Peh, directivos de la empresa, mantuvieron encuentros con el vocero presidencial, Manuel Adorni. Además, el 30 de enero, en la Casa Rosada, se llevó a cabo otra reunión en la que participó Hayden Mark Davis, quien aseguró haber asesorado a Javier Milei en el proyecto.
¿Un Posible Caso de Fraude Financiero?
Las pérdidas de los inversores han generado una ola de denuncias, y la Justicia ahora deberá determinar si hubo un esquema fraudulento detrás del lanzamiento de $LIBRA. En este contexto, la intervención de la OA y la creación de la UTI buscan garantizar que el caso sea esclarecido con la mayor transparencia posible.

El expediente del caso ya está en manos del Ministerio Público Fiscal, que evaluará si hubo delitos como estafa, manipulación de mercado o abuso de información privilegiada. Mientras tanto, el Gobierno ha reforzado su postura de que la administración de Javier Milei no tuvo responsabilidad directa en la volatilidad de $LIBRA y que cualquier irregularidad será investigada hasta las últimas consecuencias para Javier Milei.
En un país donde las criptomonedas han ganado popularidad como alternativa financiera, el escándalo de $LIBRA pone en el centro del debate la regulación de estos activos digitales y el rol del Estado y de Javier Milei en su promoción y control. A medida que avancen las investigaciones, se conocerán más detalles sobre los posibles responsables de este caso, que ya se ha convertido en uno de los temas más controversiales del inicio del 2025 en Argentina.