Licitación de la Hidrovía: Manuel Adorni anunció la anulación de la única oferta


En un giro inesperado dentro del complejo proceso de concesión de la Hidrovía Paraguay-Paraná, el Gobierno anunció este miércoles la nulidad de la licitación y presentó denuncias contra la única empresa que se postuló para la adjudicación. El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que se detectaron irregularidades en el procedimiento y que hubo presiones de diversos sectores para modificar los requisitos del pliego licitatorio.

La Hidrovía Paraguay-Paraná es una vía estratégica para el comercio exterior argentino, utilizada para el transporte del 80% de los bienes exportados por el país. La importancia de este corredor fluvial ha convertido la concesión en un tema de gran relevancia para el sector productivo y el Gobierno, que busca garantizar un operador con capacidad y experiencia.

Hidrovía, Argentina, Paraguay

Una licitación marcada por las controversias

Desde el inicio del proceso licitatorio, diversas acusaciones pusieron en entredicho la transparencia de la adjudicación. La empresa belga Jan de Nul, actual concesionaria de la Hidrovía, estuvo en el centro de las críticas por un presunto direccionamiento de los requisitos del pliego a su favor. Sin embargo, contra todo pronóstico, la compañía no presentó una oferta.

La apertura de sobres reveló que la única empresa interesada en la licitación fue la también belga Deme (Dredging, Environmental and Marine Engineering NV). Según el vocero presidencial, esta firma estuvo vinculada a denuncias previas de falta de transparencia e incluso había realizado presentaciones judiciales en el transcurso del proceso.

Adorni destacó que el Gobierno había establecido en los pliegos la condición de anular la licitación en caso de que solo hubiera un oferente. “No podemos avanzar con un proceso que no cumple con los estándares de competencia y transparencia requeridos para una infraestructura de esta magnitud”, afirmó en conferencia de prensa desde Casa Rosada.

Manuel Adorni anunció la anulación de la licitación de la Hidrovía.

Denuncias e investigación judicial

El Gobierno anunció que presentará denuncias para que se investigue la legalidad del proceso. “La única oferta presentada proviene de la misma empresa que participó activamente en denuncias de falta de transparencia y demandas judiciales contra el proceso”, sostuvo Adorni.

Asimismo, el funcionario aseguró que durante el procedimiento se detectaron presiones de sectores políticos, empresariales y mediáticos para modificar los requisitos del pliego. Aunque no mencionó nombres específicos, señaló que estas presiones podrían constituir intentos de direccionamiento de la licitación.

El vocero también enfatizó que el Ejecutivo buscará establecer responsabilidades penales en caso de que se confirme la existencia de fraude o irregularidades. “La investigación judicial será clave para determinar si hubo maniobras irregulares que hayan perjudicado la transparencia del proceso”, indicó.

Hidrovía, Manuel Adorni, licitación, Hidrovía, Argentina, Paraguay, Hidrovía, Manuel Adorni, licitación

El futuro de la concesión de la Hidrovía

El anuncio de la nulidad de la licitación deja un interrogante sobre cuál será el próximo paso en la adjudicación de la Hidrovía. Según informó Adorni, el Gobierno evaluará nuevas estrategias para garantizar la continuidad del servicio sin que se vean afectadas las exportaciones del país.

Por su parte, Iñaki Arreseygor, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, acompañó a Adorni en la conferencia de prensa y brindó detalles técnicos sobre la situación. Sin embargo, el Gobierno evitó responder preguntas sobre cómo se administrará la Hidrovía en el corto plazo mientras se define un nuevo esquema de concesión.

El proceso de licitación de la Hidrovía se ha convertido en un tema de debate recurrente debido a la importancia estratégica de la vía fluvial y las disputas entre los distintos actores involucrados. La anulación de esta licitación reabre la discusión sobre cómo garantizar una adjudicación transparente, eficiente y en beneficio del comercio exterior argentino.