Javier Milei y el escándalo de la criptomoneda $LIBRA: la entrevista con Jonatan Viale


El presidente argentino, Javier Milei, se encuentra en el centro de la polémica tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, que ha generado pérdidas millonarias a miles de inversores. En una reciente entrevista con el periodista Jonatan Viale en Todo Noticias (TN), el mandatario negó cualquier responsabilidad en el colapso del proyecto y minimizó el número de damnificados, generando aún más controversia en un caso que amenaza con impactar su imagen pública y su futuro político.

“No lo promoví, solo lo difundí”, aclaró Javier Milei

En un intento por despegarse del escándalo, Javier Milei aseguró que su participación en $LIBRA se limitó a darle “difusión” en sus redes sociales y que nunca incentivó la inversión en la criptomoneda. “Yo no soy un experto en criptomonedas, mi especialidad es el crecimiento económico”, afirmó el mandatario, tratando de desviar la atención de su vínculo con el proyecto impulsado por el desarrollador Hayden Mark Davis.

Sin embargo, la relación de Javier Milei con $LIBRA no se limitó a una simple mención en redes sociales. Según diversos informes, el presidente participó en la promoción de la criptomoneda en varias ocasiones antes de su colapso, lo que ha llevado a la oposición y a varios sectores de la sociedad a exigir explicaciones más detalladas sobre su verdadero rol en el caso.

Uno de los puntos más polémicos de la entrevista fue la minimización del impacto del escándalo por parte de Javier Milei. Mientras que reportes iniciales indicaban que hasta 44.000 personas podrían haber sido afectadas, el presidente redujo la cifra a “como mucho, 5.000” y aseguró que los inversores “sabían a lo que se metían”. En un tono que generó indignación, comparó la inversión en $LIBRA con jugar en un casino: “Si vos vas al casino y perdés plata, sabías que podía pasar”.

Javier Milei, Foro de Davos, retenciones

Estas declaraciones provocaron fuertes reacciones tanto en el ámbito político como en las redes sociales, donde Milei fue acusado de falta de empatía y de intentar desligarse de un problema que afectó a miles de personas. Los analistas también cuestionaron su intento de reducir el impacto del escándalo, sugiriendo que la cifra de damnificados podría ser mucho mayor a la que él menciona.

La entrevista de Javier Milei con Viale generó un nuevo foco de controversia cuando se filtró un segmento no emitido originalmente, en el que se observa la intervención del asesor presidencial Santiago Caputo. En el video, Caputo detiene a Milei antes de que haga declaraciones comprometedoras y parece sugerir preguntas previamente pactadas con el periodista. Esta revelación desató una ola de críticas hacia la imparcialidad de la entrevista y la posible manipulación de la información.

El medio internacional El País destacó el hecho como un signo de opacidad en la comunicación del Gobierno, mientras que The Financial Times advirtió que el escándalo podría dañar la credibilidad de la administración Milei en el contexto internacional. En Argentina, sectores opositores exigieron explicaciones sobre el nivel de intervención que tiene el entorno del presidente en la gestión de su imagen pública y sus discursos.

campo, Reforma jubilatoria, Javier Milei, AFIP, Donald Trump, campo, cepo

Consecuencias políticas y legales

El escándalo de $LIBRA no solo afecta la reputación del presidente, sino que también podría tener repercusiones legales. Diversas organizaciones de consumidores han presentado denuncias por fraude y exigen que se investigue el rol de Javier Milei y su equipo en la promoción de la criptomoneda. Además, la Oficina Anticorrupción ha anunciado que analizará el caso, incluyendo la participación del propio mandatario.

En el Congreso, la oposición ha comenzado a debatir la posibilidad de impulsar una investigación parlamentaria sobre el escándalo. Algunos legisladores incluso han planteado la opción de un juicio político contra Milei si se comprueba que tuvo una participación activa en la estafa.

Elon Musk, Javier Milei

El caso $LIBRA se ha convertido en un nuevo desafío para el presidente argentino, quien ya enfrentaba un panorama político complejo debido a las dificultades económicas del país y las críticas a su modelo de gestión. A pesar de su postura desafiante en la entrevista con Viale, el escándalo podría marcar un punto de inflexión en su gobierno y erosionar la confianza de sus seguidores.

Si bien Javier Milei apuesta a que la economía repunte y le permita mantener su capital político, el escándalo de $LIBRA podría convertirse en una sombra difícil de despejar. Las próximas semanas serán claves para determinar el impacto real de esta controversia en su presidencia y si logra superar la tormenta política que se avecina.