Javier Milei en la CPAC 2025: “La era del Estado omnipresente ha terminado”

El presidente argentino Javier Milei participó en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el foro más importante de la derecha en Estados Unidos, donde pronunció un discurso en el que reafirmó su visión libertaria y realizó un guiño a su par estadounidense, Donald Trump, en materia de comercio bilateral.
El discurso de Javier Milei en CPAC
Desde el escenario del evento celebrado en Washington, Javier Milei sostuvo que el mundo está viviendo el fin de “la larga marcha del Estado sobre el individuo” y sentenció: “La era del Estado omnipresente ha terminado”. Durante su intervención de más de 20 minutos, el mandatario argentino comparó la actualidad con los años previos a la Segunda Guerra Mundial: “De la misma manera que en la década del ’30 se podía vislumbrar que la llama de la libertad se estaba apagando y que comenzaba un nuevo cambio de servidumbre para la humanidad, hoy finalmente podemos decir que la era del Estado omnipresente ha terminado”.

Javier Milei, que fue ovacionado por el público presente, aseguró que “nos hemos preparado para este momento y creo genuinamente que estamos dando una batalla crucial para el futuro de la humanidad”. En su exposición, el presidente argentino también mencionó a Donald Trump, quien cerraría el evento más tarde: “Dicen que Trump y yo somos un peligro para la democracia, pero en realidad están diciendo que somos un peligro para ellos”.
En esa línea, Javier Milei arremetió contra lo que denominó “el partido del Estado” y afirmó que “somos un peligro para quienes viven de su expansión ilimitada y quieren un individuo dependiente y sometido a sus caprichos regulatorios. ¿Saben qué? Tienen razón, somos su peor pesadilla”.
Asimismo, el jefe de Estado argentino sostuvo que tanto Argentina como Estados Unidos “necesitan pasar por una segunda independencia”. Explicó que “la primera nos liberó del poder de las monarquías europeas, mientras que la segunda nos liberará de la tiranía del Partido del Estado”.

Uno de los puntos más relevantes de su discurso estuvo relacionado con el comercio internacional. Milei dejó entrever su intención de fortalecer los lazos comerciales con Estados Unidos y cuestionó las restricciones impuestas por el Mercosur: “Argentina quiere ser el primer país del mundo en sumarse a este acuerdo de reciprocidad que pide la administración Trump en materia comercial”. En ese sentido, enfatizó: “De hecho, si no estuviéramos restringidos por el Mercosur, Argentina estaría trabajando en un nuevo acuerdo de comercio con EE.UU”.
Sobre el final de su discurso, el mandatario argentino reiteró su política de ajuste y achicamiento del Estado. “Este año prenderemos la fase 2 de este proceso, que hemos bautizado como la ‘motosierra profunda’, para continuar achicando el Estado, devolviéndole a la gente la riqueza que jamás debió haberle sido arrebatada”, sentenció.
La presencia de Javier Milei en la CPAC se dio en un contexto complejo para su administración, luego de la controversia generada por la difusión del token $LIBRA, que lo puso en el centro de la tormenta tanto en Argentina como a nivel internacional.

Además de su participación en la conferencia, Milei esperaba concretar una reunión con Trump, en lo que se perfilaba como un respaldo clave del exmandatario estadounidense en el marco de la relación bilateral.
La CPAC, que reúne a figuras de la política conservadora y libertaria global, sirvió como una nueva plataforma para que el presidente argentino reafirme su postura ideológica y se posicione en la escena internacional con un mensaje contundente contra el intervencionismo estatal y a favor de las políticas de libre mercado.