Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC 2025: “Estoy orgulloso de vos”


El presidente de Argentina, Javier Milei, mantuvo un encuentro con su par estadounidense, Donald Trump, en el marco de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), que se celebró en Washington. Durante el evento, el mandatario norteamericano elogió la gestión del economista libertario y lo invitó a la Casa Blanca.

En su discurso central en la CPAC, Trump destacó la presencia del mandatario argentino ante una audiencia conservadora e hizo referencia a su trabajo en la reducción de la inflación en el país sudamericano. “Nuestro amigo de Argentina está aquí”, expresó Trump, saludando a Javier Milei entre aplausos del público presente.

Acto seguido, el presidente de Estados Unidos elogió las políticas económicas del libertario y afirmó: “Estoy orgulloso de vos”. Estas palabras marcan un respaldo significativo para Milei, quien busca afianzar su relación con la administración republicana y proyectar su modelo económico a nivel internacional.

El encuentro entre Javier Milei y Donald Trump

Luego del discurso de Trump, ambos mandatarios sostuvieron una reunión privada en el marco del evento, según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni. Durante el encuentro, Javier Milei y Trump conversaron sobre las reformas económicas que el argentino está implementando y analizaron la posibilidad de fortalecer los lazos bilaterales entre ambas naciones.

Según informó la oficina de prensa de Casa Rosada, el presidente estadounidense invitó a Milei a visitar la Casa Blanca en los próximos meses, lo que representaría un paso clave en la relación diplomática entre Argentina y Estados Unidos.

Javier Milei, CPAC, Trump

Milei en la CPAC: un discurso alineado con el conservadurismo internacional

El presidente argentino fue una de las figuras destacadas del evento, donde reafirmó su postura en contra del intervencionismo estatal y abogó por una mayor libertad económica. En su discurso de más de 20 minutos, Javier Milei sostuvo que “la era del Estado omnipresente ha terminado”, en un mensaje que resonó con la audiencia conservadora.

“De la misma manera que en la década del ’30 se podía vislumbrar que la llama de la libertad se estaba apagando y que comenzaba un nuevo cambio de servidumbre para la humanidad, hoy finalmente podemos decir que la era del Estado omnipresente ha terminado”, afirmó el mandatario, marcando su visión de un Estado más reducido y con menor intervención en la economía.

Su participación en la CPAC le permitió reforzar su imagen a nivel internacional y consolidarse como uno de los referentes del liberalismo económico en la esfera política global.

Javier Milei, CPAC, Trump

La polémica por el token LIBRA

La presencia de Milei en la cumbre conservadora también estuvo marcada por la controversia en torno al token digital $LIBRA, un activo cripto que generó críticas y puso al presidente argentino en el centro de la escena internacional.

El lanzamiento de este token, que fue promovido en redes sociales por el propio Milei y su equipo, despertó dudas sobre su legalidad y su impacto en el mercado financiero. Si bien desde el Gobierno argumentaron que se trata de una innovación en el mundo de las criptomonedas, analistas económicos y sectores políticos cuestionaron la falta de regulación y transparencia en su implementación.

Javier Milei, CPAC, Trump

Próximos pasos en la relación Milei-Trump

El acercamiento entre Milei y Trump en la CPAC refuerza la afinidad política entre ambos y abre la posibilidad de futuras colaboraciones entre Argentina y Estados Unidos. La invitación a la Casa Blanca podría traducirse en nuevos acuerdos bilaterales en materia económica y comercial, así como en un alineamiento diplomático más cercano entre ambos gobiernos.

Con este respaldo de Trump y su participación en el evento conservador, Milei busca afianzar su influencia internacional y consolidar su modelo económico basado en la desregulación del mercado y la reducción del gasto público. Resta ver cómo evolucionará esta relación en los próximos meses y qué impacto tendrá en la economía argentina y su posición en el escenario global.