Javier Milei firmó el decreto que convierte al Banco Nación en una sociedad anónima

El presidente Javier Milei firmó el decreto que establece la transformación del Banco Nación Argentina en una sociedad anónima. La decisión se oficializó a través del decreto 116/2024, publicado en el Boletín Oficial, y fue anunciada previamente por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de sus redes sociales. “El Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima. Dios bendiga a la República Argentina. Fin.”, escribió Adorni en su cuenta de X.
Como sigue el proceso del Banco Nación
La conversión del Banco Nación en sociedad anónima había sido inicialmente propuesta por el Gobierno dentro del paquete de empresas estatales a privatizar, pero finalmente fue excluida del listado tras el debate en el Congreso. Sin embargo, la administración de Milei avanzó con la medida mediante un decreto, argumentando que es “imprescindible” para el fortalecimiento financiero de la entidad.

Según el texto del decreto, el Banco de la Nación Argentina pasará a denominarse Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.). Asimismo, se aprobó el modelo de Estatuto Social que regirá la nueva estructura de la institución. En este nuevo esquema, el Estado Nacional mantendrá el control mayoritario con la titularidad del 99,9% de las acciones, administradas a través del Ministerio de Economía. El 0,1% restante quedará en manos de la Fundación Banco de la Nación Argentina.
El capital social de la nueva sociedad anónima se estableció en la suma de $1.602.274.965.000, según lo estipulado en el decreto. Esta transformación, según argumentaron fuentes oficiales, permitirá ampliar el fondeo del banco mediante la apertura de capital, con el objetivo de incrementar la capacidad de otorgamiento de créditos a PyMEs y familias argentinas.
Desde el Banco Nación, en un comunicado emitido a fines de enero, ya se había adelantado que la transformación en sociedad anónima era “una necesidad impostergable” para sostener el crecimiento del banco. “Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en Sociedad Anónima y que tenga la aprobación del Congreso”, indicaron desde la entidad financiera.

El proceso de privatización de empresas estatales ha sido un eje central en la gestión de Milei, quien sostiene que el Estado debe reducir su participación en la economía y fomentar la inversión privada. No obstante, la decisión de avanzar con la conversión del Banco Nación en sociedad anónima vía decreto genera controversia en el ámbito político y económico, ya que algunos sectores consideran que se trata de un primer paso hacia su eventual privatización.
La oposición cuestionó la medida y advirtió sobre los posibles riesgos que podría implicar para el acceso al crédito de sectores productivos y familias. En ese sentido, algunos referentes políticos y economistas sostienen que la privatización del Banco Nación podría desdibujar su rol histórico como entidad clave en el financiamiento del desarrollo económico del país.
El decreto fue firmado por el presidente antes de emprender su viaje a Estados Unidos, donde tiene previsto mantener reuniones con inversores y funcionarios. La medida se conoce en un contexto político complejo, marcado por el debate en torno a la Ley Bases y en medio del escándalo del “criptogate”, que involucra a funcionarios del gobierno en presuntas irregularidades con criptomonedas.

El futuro del Banco Nación, ahora convertido en sociedad anónima, queda en el centro del debate político y económico. Mientras el Gobierno defiende la medida como un paso necesario para mejorar la competitividad y solidez de la entidad, sectores opositores advierten sobre el riesgo de que sea el primer paso hacia su privatización total. En cualquier caso, la decisión ya está tomada y marcará un antes y un después en la historia de una de las instituciones financieras más emblemáticas del país.