Javier Milei advierte al campo: “Liquiden ahora, en junio vuelven las retenciones”


El presidente Javier Milei lanzó este lunes un mensaje directo al sector agroexportador argentino: “Que el campo liquide ya, porque en junio vuelven las retenciones”, advirtió durante una entrevista radial, en la que también analizó el comportamiento de la inflación, el levantamiento del cepo cambiario y su programa económico. La advertencia llega en medio de una tregua impositiva que vence en poco más de dos meses y que actualmente reduce la alícuota de derechos de exportación para los principales cereales.

El mensaje, que causó revuelo en el ámbito agropecuario, apunta a acelerar la liquidación de divisas por parte del campo, algo que el Gobierno considera clave para sostener la estabilidad cambiaria y fortalecer las reservas del Banco Central. En las últimas semanas, el sector agroexportador mostró cierta cautela y demoró la liquidación, esperando mejores condiciones o un tipo de cambio más favorable.

Javier Milei, retenciones y tipo de cambio

La reducción transitoria en las retenciones fue implementada para estimular la liquidación en un contexto de escasa oferta de divisas. Sin embargo, según confirmó el propio presidente, la medida no será prorrogada más allá de junio, lo que podría implicar un nuevo golpe para el sector agropecuario que, pese a una buena cosecha, enfrenta incertidumbre respecto a las reglas de juego futuras.

dólar, Mesa de Enlace, Javier Milei, cepo cambiario, campo
Foto: BichosdeCampo

En ese sentido, Milei relacionó la suba del tipo de cambio en las últimas semanas con el comportamiento especulativo tanto de exportadores como de importadores. “Mientras el campo demora la liquidación, los importadores adelantaron operaciones”, explicó, sugiriendo que esta dinámica generó presión sobre el mercado cambiario y disparó el dólar.

En relación a los datos de inflación de marzo, que arrojaron un alza del 3,7%, el presidente reconoció que se trata de un “mal dato”, aunque lo atribuyó a factores estacionales, especialmente gastos vinculados al inicio del ciclo lectivo. No obstante, defendió la solidez del programa económico que encabeza y aseguró que la inflación continuará su sendero descendente.

“A mediados del año que viene, la inflación tenderá a cero. Vamos a terminar con la inflación en la Argentina”, afirmó Milei, quien reiteró que no está dispuesto a emitir moneda para financiar el gasto público. Según su visión, la clave del éxito está en el mantenimiento del equilibrio fiscal, algo que, según enfatizó, “no se había logrado nunca antes en la historia reciente del país”.

El mandatario también destacó el cumplimiento de todas las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y aseguró que el programa económico “no está diseñado para financiar al fisco, sino para recapitalizar el Banco Central”.

Javier Milei, Expoagro, barrera sanitaria

Críticas a economistas y el impacto del cepo

Milei también aprovechó para cuestionar a varios economistas locales, a quienes responsabilizó por haber generado temor en la sociedad y provocar distorsiones en el mercado financiero. Mencionó con nombre y apellido a Hernán Lacunza, Carlos Melconian, Luis Secco y Marina Dal Poggetto, y sostuvo que “deberían pedir disculpas” por haber “metido miedo” con sus pronósticos.

En cuanto al levantamiento del cepo cambiario, Milei lo celebró como una victoria en favor de la libertad económica. “Hoy somos más libres. Hemos roto una cadena más, de las más pesadas y difíciles”, expresó. También reconoció que la eliminación de restricciones se concretó en un contexto complejo, agravado por la necesidad de obtener autorización legislativa para tomar nueva deuda.

Para subrayar la solidez del esquema actual, el presidente aseguró que el Banco Central cuenta con reservas suficientes como para rescatar la base monetaria a un tipo de cambio de $700, lo que según su visión, refuerza la estabilidad del sistema.

Javier Milei, CPAC, Trump
Foto: BichosdeCampo

Así, en un tono desafiante y con mensajes dirigidos a distintos sectores, Milei reafirmó su compromiso con un modelo económico basado en el orden fiscal, el equilibrio monetario y la libertad de mercado, aunque las consecuencias concretas de su advertencia al campo y del fin de las retenciones se verán en los próximos meses.