Javier Milei aseguró que el acuerdo 2025 con el FMI está casi cerrado y que incluirá “fondos frescos”


El presidente Javier Milei confirmó que el acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) está en su etapa final y que “solo le falta el moño”. Además, destacó que el programa incluirá “fondos frescos” sin que esto implique un incremento de la deuda, ya que esos recursos se destinarán a cancelar pasivos con el Banco Central (BCRA).

“Ese dinero va a cancelar deuda con el Banco Central, la deuda no varía y fortalece el balance del BCRA”, explicó el mandatario en declaraciones a la prensa. Según indicó, esta medida contribuirá a mejorar el patrimonio de la autoridad monetaria y también servirá como argumento para evitar que el acuerdo con el FMI deba ser tratado en el Congreso.

Javier Milei desmintió la reforma

El jefe de Estado también descartó la posibilidad de avanzar con una reforma previsional este año, a pesar de las declaraciones del titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Mariano de los Heros, quien había adelantado que el Gobierno buscaría impulsar cambios en el sistema antes de fin de año.

Javier Milei, presupuesto, discurso, presentación, Congreso, Mesa de Enlace, Veto universitario, diputados, afip

“La reforma jubilatoria no es para este momento”, enfatizó Javier Milei, dejando en claro que cualquier modificación en el régimen previsional no está en la agenda inmediata del Gobierno.

En este contexto, el presidente evitó referirse al vencimiento de la moratoria previsional el próximo 23 de marzo. De los Heros había advertido que “el que no llega a los 30 años de aportes, no tiene derecho a la jubilación”, y que en su lugar se implementaría la Prestación de Retiro Proporcional, un esquema que se ajusta a los años efectivamente aportados y que garantiza un haber mínimo equivalente al 80% de la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM).

Javier Milei rechazó el atraso cambiario

En materia cambiaria, Milei sostuvo que “de ninguna manera el dólar está atrasado”, y reafirmó su convicción de que el peso continuará fortaleciéndose. En una entrevista con A24, destacó que “es la primera vez en la historia argentina que tenemos superávit financiero” y aseguró que su Gobierno ya ha comprado “20.000 millones de dólares”.

Javier Milei, Foro de Davos

El Presidente salió al cruce de los economistas y empresarios que reclaman una devaluación, afirmando que “hay mucho político pidiendo devaluación” y que “el dólar de ninguna manera está caro”. En este sentido, destacó que el Gobierno logró reducir la deuda en más de 30.000 millones de dólares y que “no vamos a devaluar de ninguna manera”.

Milei también cargó contra el exministro de Economía Domingo Cavallo, a quien calificó de “impresentable”, y aseguró que su programa económico es “mucho más exitoso que la convertibilidad”. Según el mandatario, la economía argentina está experimentando “un proceso de expansión fuertísimo” y la baja inflación genera incentivos para mantener pesos, lo que refuerza la apreciación de la moneda local.

Javier Milei, Foro de Davos

“Estamos motivando una baja del dólar”, aseguró Milei, y desestimó los argumentos de quienes advierten sobre un atraso cambiario. “El peso se está fortaleciendo porque usted no tenía demanda de dinero, y ahora, con la tasa de inflación a la baja, usted tiene incentivo a tener pesos en la mano porque no se le derriten como un helado en el desierto del Sahara”, concluyó el mandatario.