Incendios forestales: el Gobierno propone endurecer penas en este 2025

En un contexto crítico por los incendios en Corrientes y la Patagonia, el Gobierno nacional anunció la presentación de un proyecto de ley para agravar las penas contra quienes provoquen fuegos de manera intencional. La iniciativa, que será incluida en el temario de las sesiones extraordinarias del Congreso, busca no solo aumentar las condenas sino también eliminar la excarcelabilidad del delito.
La propuesta fue presentada por los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y de Seguridad, Patricia Bullrich. Actualmente, la legislación argentina contempla penas de tres a diez años de prisión para quienes inicien incendios de forma dolosa, con una ampliación de hasta 20 años si el fuego causa peligro de muerte o fallecimientos.
De aprobarse el proyecto, las penas mínimas pasarían a ser de cuatro a doce años de prisión, y en los casos más graves podrían alcanzar los 25 años. Además, se incorporarán agravantes cuando los incendios afecten bosques, plantaciones o ecosistemas protegidos, así como cuando sean utilizados con fines de intimidación contra el Gobierno.

Situación de los incendios en Corrientes y la Patagonia
Los incendios han causado estragos en varias provincias del país. En Corrientes, la Confederación de Rurales Argentinas (CRA) denunció que más de 250.000 hectáreas han sido consumidas por el fuego. La entidad subrayó su compromiso con los productores afectados y trabaja junto a la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes para mitigar el impacto de la catástrofe.

Por otro lado, en la Patagonia, las llamas han devastado áreas como el Parque Nacional Nahuel Huapi (con 10.200 hectáreas quemadas), el Parque Nacional Lanín (15.200 hectáreas) y la localidad de El Bolsón (3.600 hectáreas). El ministro de Defensa, Luis Petri, visitó las regiones afectadas y destacó el esfuerzo del Ejército Argentino y de los brigadistas que trabajan sin descanso para controlar el fuego.
Petri también advirtió que muchos de los incendios fueron provocados intencionalmente y que los responsables deberán afrontar las consecuencias. En la misma línea, el presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, afirmó que ciertos grupos buscan desestabilizar al Gobierno a través de estos siniestros. “Nosotros lo que decimos es que son golpistas del fuego. Básicamente, son los que están en contra del progreso de la Argentina”, señaló.

Con el avance del proyecto de ley, el Gobierno busca reforzar las sanciones y establecer un marco legal más severo para combatir este tipo de delitos que afectan gravemente el medio ambiente y la seguridad de las comunidades afectadas.