Impuestos: el G6 reclamó una reducción de las tasas provinciales y municipales


La baja de impuestos es el tema de agenda en la economía argentina. El Grupo de los 6 (G6), integrado por las principales asociaciones empresariales del país, solicitó a provincias y municipios que impulsen una disminución en la presión impositiva, específicamente mediante la reducción de ingresos brutos y tasas municipales. Según el G6, estos tributos se han convertido en herramientas de financiamiento local más que en contraprestaciones efectivas para la sociedad.

El reclamo del sector empresario contra los impuestos

El G6, conformado por la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) y la Unión Industrial Argentina (UIA), emitió un comunicado en el que destacan la urgencia de alinear las políticas fiscales y de impuestos locales con las metas de desarrollo nacional.

El grupo enfatizó que “es imposible avanzar hacia un desarrollo sostenible y federal, con creación de empleo de calidad y recuperación del consumo, si las provincias y municipios no acompañan el horizonte de reducción de la carga de impuestos planteado por el Gobierno nacional”.

Impuestos, G6

Uno de los puntos más destacados del comunicado contar los impuestos es la crítica hacia la alícuota de ingresos brutos, que aunque tiene un límite legal del 1,5%, su aplicación en cascada puede elevarla al rango del 3% al 9%, generando un fuerte impacto sobre la cadena de costos.

En cuanto a las tasas municipales, el G6 advirtió que el problema principal radica en la falta de proporcionalidad y en la ausencia de una contraprestación individual concreta. En particular, señalaron que la tasa de seguridad e higiene representa, en promedio, el 34% de los recursos municipales propios y puede incidir en cerca del 2% del valor final de los productos.

Por otro lado, destacaron que ingresos brutos y sellos explican el 84% de los ingresos impositivos de origen provincial, lo que evidencia su peso en el financiamiento local, pero también en la carga que enfrentan los sectores productivos.

El llamado a un cambio estructural

El G6 sostiene que el actual esquema impositivo afecta la competitividad de las empresas y desincentiva tanto el consumo como la inversión, claves para una recuperación económica sostenida. “El funcionamiento de las administraciones provinciales y municipales no puede ser a costa de los sectores productivos y financieros”, remarcaron en su comunicado.

Asimismo, instaron a que las administraciones locales aprovechen el aumento en la recaudación, producto de la reactivación económica, para ajustar sus presupuestos y disminuir la dependencia de estos tributos sobre los contribuyentes.

Impuestos, G6

El pedido del G6 se alinea con el reclamo del ministro de Economía, Luis Caputo, quien recientemente instó a las provincias y municipios a reducir impuestos y tasas en respuesta a la mejora en la recaudación fiscal nacional.

En este contexto, el desafío de lograr un sistema fiscal más justo y equitativo se presenta como una condición indispensable para consolidar un crecimiento económico federal, impulsando el empleo, la inversión y el consumo. La atención ahora recae en los gobiernos locales, que deberán decidir si priorizan el alivio fiscal para los sectores productivos o mantienen el actual esquema de financiamiento.