Hidrovía: el Gobierno avanza en la operatividad de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación para 2025


En medio del conflicto por la licitación de la hidrovía, el Gobierno formalizó la estructura organizativa de segundo nivel de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) a través de la Resolución 4/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial. Esta medida busca dotar de operatividad al flamante ente, que ejerce la administración transitoria de la Hidrovía Paraná-Paraguay hasta que se designe un nuevo concesionario.

los detalles de la hidrovía

La normativa establece que “con el fin de que se torne operativa la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), ente autárquico actuante en la órbita del Ministerio de Economía, resulta necesario aprobar su estructura organizativa”. La ANPyN, creada a principios de 2025 mediante el DNU 3/2025, se convierte en la única autoridad portuaria nacional y en la entidad encargada de aplicar las leyes vigentes en su ámbito de competencia.

Hidrovía, Manuel Adorni, licitación, Hidrovía, Argentina, Paraguay, Hidrovía, Manuel Adorni, licitación

El nuevo organismo asume las responsabilidades, competencias y funciones previamente asignadas a la disuelta Administración General de Puertos (AGP) y la eliminada Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables. En este marco, su estructura organizativa de primer nivel se conforma por un Director Ejecutivo, un Subdirector Ejecutivo y una Unidad de Auditoría Interna. A ellos se suman dos grandes gerencias: la Gerencia de Coordinación Técnica y la Gerencia de Coordinación Legal y Administrativa.

Según la resolución publicada, la Gerencia de Coordinación Técnica tendrá a su cargo las áreas de Ingeniería Portuaria y de Vías Navegables, Políticas Navieras, y Operaciones y Servicios Portuarios. Por su parte, la Gerencia de Coordinación Legal y Administrativa englobará las áreas de Control de Gestión, Administración y Finanzas, Comercial, Asuntos Jurídicos, Capital Humano y Tecnologías, Sistemas e Innovación.

Javier Milei, Foro de Davos, retenciones

Con esta decisión, el Gobierno busca agilizar la gestión de la ANPyN y garantizar el correcto funcionamiento de la infraestructura portuaria y de navegación, en un contexto de incertidumbre respecto a la concesión definitiva de la Hidrovía Paraná-Paraguay.