Gripe aviar en Chaco 2025: Senasa activó el protocolo sanitario

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un caso positivo de gripe aviar en aves de traspatio en la provincia de Chaco. La detección de la enfermedad en la localidad de Tres Isletas encendió las alarmas en el sector avícola, recordando la crisis sanitaria que atravesó el país en 2023.
El caso de gripe aviar que encendió las alarmas
Argentina experimentó un brote significativo de influenza aviar el año pasado, lo que llevó al cierre temporal de las exportaciones y al sacrificio de más de 630.000 pollos en diversas regiones del país. Aunque este nuevo caso no afecta el estatus sanitario del país, sí representa un llamado de atención para reforzar las medidas de prevención y control.

Tras el diagnóstico positivo, Senasa activó el protocolo sanitario establecido, que incluye la intervención en el predio afectado, la eliminación de las aves contagiadas y la aplicación de estrictas medidas de higiene y desinfección en la zona.
Las autoridades instaron a los establecimientos avícolas a reforzar las medidas de bioseguridad para evitar la propagación del virus. Entre las principales recomendaciones se encuentran:
- Mantener las aves domésticas en espacios protegidos para reducir el contacto con aves silvestres.
- Higienizar y desinfectar periódicamente los gallineros.
- Restringir el acceso de aves silvestres a fuentes de agua y comida en criaderos familiares.
- Notificar de inmediato al Senasa ante la detección de mortandad anormal o síntomas compatibles con la enfermedad.

El organismo sanitario continúa monitoreando la situación y trabajando en conjunto con productores y autoridades provinciales para evitar una posible expansión de la enfermedad. La detección temprana y la aplicación rigurosa de los protocolos sanitarios son clave para minimizar el impacto de la gripe aviar en la producción avícola argentina.