Girasol en Entre Ríos 2025: récords y un crecimiento sin precedentes


La provincia de Entre Ríos registró un crecimiento histórico en la superficie sembrada con girasol, con una expansión interanual del 343 %. Este aumento, que equivale a 18.850 hectáreas adicionales, responde a condiciones climáticas favorables y a cambios en la planificación agrícola de la región. Además, la producción experimentó un alza del 662 % en comparación con el año pasado, lo que representa un incremento de 51.120 toneladas.

El considerable aumento del área cultivada se fundamentó en la posibilidad de la aparición del fenómeno “La Niña” o en la permanencia de un estado de “Neutralidad” en el Pacífico Ecuatorial. Ambos escenarios eran favorables para el cultivo de girasol, incentivando su siembra en la provincia.

Otro factor clave en esta expansión fue la disminución en la intención de siembra de maíz. Las pérdidas ocasionadas por la chicharrita y las enfermedades que transmite llevaron a los productores a buscar alternativas más viables, favoreciendo la adopción del girasol como cultivo estratégico.

Girasol, argentina, descubrimiento

Condiciones climáticas y su impacto en el rendimiento del girasol

Las condiciones climáticas durante la campaña resultaron ideales, especialmente para las siembras realizadas entre mediados de agosto y mediados de septiembre, que abarcaron la mayoría de las hectáreas cultivadas. En las siembras tempranas, se registró un incremento de las lluvias antes de la floración en noviembre. Posteriormente, diciembre, mes clave para la floración del cultivo, se caracterizó por precipitaciones por debajo de lo normal y temperaturas mínimas más bajas, condiciones que favorecieron una buena polinización y un óptimo llenado de granos, impulsando los rendimientos.

Girasol

Sin embargo, las siembras tardías, realizadas entre fines de septiembre y octubre, enfrentaron condiciones adversas. Durante la floración y el llenado de granos en enero y febrero, se presentó un pulso seco con un aumento de las temperaturas, lo que afectó negativamente el potencial de rinde en estos lotes.

El rendimiento promedio provincial alcanzó el nivel más alto de los últimos 25 años, con un incremento interanual del 70 % (990 kg/ha). En comparación con el promedio del último lustro, la variación positiva fue del 36 % (628 kg/ha).

girasol, La Pampa

El impacto de este crecimiento se reflejó en la producción total, que alcanzó un aumento del 662 % en relación con la campaña anterior, sumando 51.120 toneladas adicionales de girasol en Entre Ríos.

Con estos resultados, la provincia se posiciona como un actor clave en la producción de girasol a nivel nacional, consolidando al cultivo como una alternativa rentable y sustentable para los productores frente a los desafíos climáticos y sanitarios que enfrenta el sector agropecuario.