Girasol 2024/25: La cosecha crece un 30% y alcanza el mejor registro en 25 años


La campaña 2024/25 del girasol en Argentina se encamina a cerrar con números históricos. Según el último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), la producción alcanzará las 4,7 millones de toneladas, un incremento del 30% respecto al ciclo anterior y el mejor resultado de los últimos 25 años.

De acuerdo al Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la entidad, la cosecha ya cubrió el 96,3% de la superficie sembrada, que totalizó 2,05 millones de hectáreas. Tras un nuevo ajuste de 200.000 toneladas, la BCBA proyecta un volumen final récord desde que inició la serie histórica de sus estimaciones.

Las claves de la cosecha de girasol

Los mayores aumentos en la producción se observaron en el centro-norte de Santa Fe y en el norte de la zona Núcleo, donde las condiciones climáticas y agronómicas favorecieron rindes superiores a los habituales. Este rendimiento impulsó una corrección al alza de las proyecciones, luego de que hace pocas semanas ya se hubiera elevado la expectativa en otras 200.000 toneladas.

Girasol, cosecha

La BCBA detalla que el rendimiento promedio nacional se sitúa actualmente en 23,5 quintales por hectárea (qq/ha), con desempeños sobresalientes en regiones clave: en el norte de La Pampa, el oeste bonaerense y la región Núcleo norte, el promedio alcanza los 28,3 qq/ha. Le siguen el centro-norte de Córdoba, con 27,6 qq/ha, y la Cuenca del Salado, con 26,2 qq/ha.

El éxito del girasol en la campaña 2024/25 no tomó del todo por sorpresa a los analistas. Desde el inicio del ciclo, la oleaginosa mostró buenas señales productivas. Hace dos semanas, la Secretaría de Agricultura de la Nación publicó su estimación mensual y destacó al girasol como uno de los grandes ganadores de la temporada.

De acuerdo con los datos oficiales, la superficie sembrada creció de 1,9 millones de hectáreas en la campaña pasada a 2,2 millones en el ciclo actual, lo que sustentaría una cosecha cercana a los 4,9 millones de toneladas. Este volumen sería uno de los mejores registros históricos, aunque aún por debajo de los picos alcanzados en los años 90.

Girasol, cosecha

Durante esa década, el girasol argentino vivió su época dorada, con producciones de 5,4 millones de toneladas en la campaña 1996/97 y un récord de 7,1 millones en 1998/99. En aquel entonces, la superficie sembrada alcanzaba las 4,2 millones de hectáreas, en un contexto donde la soja comenzaba a expandirse rápidamente en los campos argentinos impulsada por la adopción de tecnologías como la soja RR.

La Bolsa de Cereales porteña atribuye la excelente campaña actual, en gran parte, a los rendimientos que superaron los promedios históricos en varias regiones productivas. En zonas como el sur de Córdoba, el Núcleo Sur y San Luis, los rindes no solo superaron la media de los últimos 10 años, sino que en muchos casos rompieron récords recientes.

En tanto, en el sur del área agrícola (Buenos Aires y La Pampa), donde todavía resta cosechar cerca del 30,6% del área sembrada, los rendimientos ya se ubican entre un 5% y un 17% por encima del promedio de las últimas cinco y diez campañas, respectivamente.

Girasol, argentina, descubrimiento, La Pampa, exportaciones

El informe destaca que, si bien aún falta completar la recolección de los últimos lotes en el sur del país, el grueso de la cosecha está concluido y la tendencia se mantiene firme. De este modo, el girasol se consolida como el “cultivo estrella” del ciclo agrícola 2024/25, sorprendiendo al mercado y generando expectativas positivas para los próximos años.