Ganadería en tiempos de Zafra: ¿conviene prolongar el destete?


A medida que se acerca la época del destete en la ganadería, surge una pregunta clave: ¿es conveniente dejar los terneros más tiempo junto a sus madres? Un estudio llevado a cabo por Pablo Veiga, veterinario de Grupo Los Lazos, analizó en un informe con TodoAgro la performance de más de 14.000 terneros en Estancia Santa Dominga, en Olavarría, provincia de Buenos Aires. La investigación, que abarcó 13 años consecutivos, se centró en el peso de los animales en diferentes momentos de su desarrollo.

Para minimizar el impacto de la variabilidad anual de la ganadería, el análisis incluyó el registro detallado de la fecha de nacimiento de cada ternero, su peso al nacer, la fecha de destete y el peso en ese momento. Además, se calculó el peso ajustado a los 205 días, con base en la ganancia diaria de peso desde el nacimiento hasta el destete.

Destete, Zafra, ganadería

Los resultados en la ganadería muestran un patrón claro. El peso promedio de los terneros destetados después de los 200 días de edad no presenta una diferencia significativa respecto a aquellos que fueron destetados a los 200 días exactos. En otras palabras, los terneros casi no ganan peso adicional al pie de la madre después de ese umbral. Como consecuencia, el peso ajustado a los 205 días comienza a disminuir a partir de ese momento.

Ganadería, cría

Conclusiones para mejorar la eficiencia productiva en la ganadería

El estudio sugiere que en este tipo de sistema productivo es recomendable:

  • Destetar a los terneros poco después de los 200 días de edad y brindarles una alimentación adecuada que les permita mantener una buena ganancia diaria de peso. Opciones como pasturas de calidad, verdeos o suplementación pueden ser claves para su desarrollo.
  • Reducir la competencia por el forraje entre las madres y sus crías. Al destetar en el momento óptimo, se disminuyen los requerimientos nutricionales de las vacas, lo que facilita su recuperación corporal o la implementación de estrategias de restricción controlada.
  • Aprovechar el mercado. La venta de terneros en forma temprana puede resultar en mejores precios por kilo, en comparación con aquellos que se comercializan en plena zafra.
Parthenaise, ganadería

En definitiva, prolongar el destete más allá de los 200 días no parece aportar beneficios en términos de crecimiento del ternero y, en cambio, puede generar una mayor competencia por los recursos. Una estrategia planificada, con el destete en el momento adecuado y una nutrición posterior eficiente, puede traducirse en mejores resultados productivos y económicos para los ganaderos.

Con información de TodoAgro