Ganadería: la suba de la hacienda mejora la ecuación del feedlot


La recomposición en los precios de la hacienda comenzó a beneficiar a todos los eslabones de la ganadería. A pesar de la suba del precio del maíz, la mejora en el valor del ganado gordo permite a los feedlots operar con una relación de compra-venta más equilibrada. Según el último informe del mercado ganadero de Rosario (Rosgan), esta convergencia suele darse en abril o mayo, pero este año se adelantó.

Mejora en la relación ternero-novillo

En los remates actuales, un ternero de 180 kilos cotiza entre $3.000 y $3.100, mientras que un novillito de 320 a 350 kilos se vende en el rango de $2.900 a $3.000. Este equilibrio en la relación de precios suele presentarse más adelante en el año, con la zafra ganadera en pleno desarrollo. Normalmente, la relación es de 1,15 a 1,20 kilos de ternero por kilo de novillito terminado, pero en la actualidad se encuentra casi en 1 a 1.

Ganadería, feedlot

Incremento en los encierres de feedlot

El informe del Rosgan indicó que, al 1° de febrero, los ingresos reportados fueron de 1,69 millones de cabezas, un 5% más que en el mismo mes del año pasado y un 6,5% por encima de febrero de 2023.

Feedlots, precio, gordo

Los datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) también muestran un flujo activo de salida de invernada en enero. Durante ese mes, se movilizaron más de 614.000 terneros y terneras, lo que representa un incremento del 21% respecto al mismo período del año anterior.

El impacto del maíz en los costos de la ganadería

El costo del engorde a corral está influenciado por múltiples factores. La sequía que afectó a los cultivos desde diciembre y enero impactó en el precio del maíz, que pasó de $184.000 por tonelada en diciembre a $224.000 en lo que va de 2025.

Ganadería, feedlot

Paralelamente, el precio del ganado gordo registró un aumento acumulado del 16% en términos corrientes, subiendo de un promedio de $2.500 el kilo en pie en diciembre a $2.900 en febrero.

Actualmente, la relación insumo-producto se ubica en 77 kilos de gordo por tonelada de maíz. Si bien es ligeramente más costosa que a fines del año pasado, es un 10% más barata que hace un año y un 12% inferior al promedio de la última década.

La combinación de precios entre el ternero y el novillo gordo, junto con el costo del maíz, favorece la actividad de los feedlots. Esto podría acelerar el llenado de los corrales, aunque no necesariamente anticipará la oferta.

La escasez de novillos pesados podría incentivar un engorde más prolongado, buscando maximizar la cantidad de kilos finales. Este comportamiento del mercado podría marcar el ritmo de los próximos meses en la comercialización de hacienda.

Feedlots, precio, gordo, siembra, maíz, Terneros, recría, margen bruto, carne

Situación de los criadores y la oferta de invernada

El precio actual del ternero es atractivo para los criadores, especialmente en regiones con menor disponibilidad de pasto. Esto podría mantener una salida constante de invernada durante febrero.

El desarrollo de las lluvias y el estado de los campos serán claves en las próximas etapas productivas. En un contexto de buena disponibilidad forrajera y estabilidad económica, la recría a campo podría cobrar mayor protagonismo.

Otro factor a monitorear es la evolución del maíz. En las próximas semanas se espera la cosecha anticipada de lotes afectados por el calor extremo. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la producción de maíz en la campaña 2024/25 podría alcanzar las 48 millones de toneladas, una caída de 4,5 millones respecto al ciclo anterior.

El 60% de la superficie sembrada este año corresponde a maíz tardío, cuyo desarrollo dependerá de las precipitaciones de las próximas semanas.

Mercado de Invernada, Invernada

Expectativas para la zafra de terneros

Desde el Rosgan advierten que aún es pronto para evaluar el impacto de estos cambios en el mercado ganadero. La zafra de terneros todavía no se ha desarrollado plenamente, por lo que se espera una mayor oferta en las próximas semanas.

Hasta el momento, lo que se observa en el mercado es la primera tanda de destetes, que en muchos casos fueron anticipados por la falta de agua a finales del año pasado. Habrá que esperar a que el proceso de zafra se complete para obtener una visión más clara del mercado en el ciclo comercial 2025.