Ganadería: cómo es el nuevo registro para operadores de carnes y lácteos

Con el objetivo de modernizar y ordenar el sistema de control comercial de la ganadería y agropecuario, el Gobierno nacional oficializó la creación del Sistema de Información de Operadores de Carnes y Lácteos (SIOCAL). La medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial a través de la Resolución 50/2025 del Ministerio de Economía, y representa un paso clave en la reestructuración normativa del sector agroalimentario.
El SIOCAL estará bajo la órbita de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, y reunirá en un solo registro la información de todos los actores de la cadena cárnica y láctea. Esto incluye a productores, frigoríficos, transportistas, comercializadores y establecimientos elaboradores de productos lácteos, quienes deberán registrarse en esta nueva plataforma para continuar operando en el circuito formal.
Derogación de normativas y unificación de criterios para la ganadería
Uno de los aspectos más destacados de la medida es la derogación de más de 15 resoluciones y disposiciones emitidas entre 2017 y 2024, correspondientes a organismos ya disueltos o reconvertidos, como el ex Ministerio de Agroindustria, el ex Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y la ex Secretaría de Bioeconomía. Según fuentes oficiales, estas normativas “generaban superposiciones, falta de claridad y dificultades en su aplicación práctica”, afectando la eficiencia del sistema de control y habilitación comercial.

Con esta resolución, el Gobierno busca reducir la burocracia, facilitar los trámites administrativos y aumentar la transparencia en sectores considerados estratégicos para la economía nacional. “El nuevo esquema apunta a brindar previsibilidad y trazabilidad en las operaciones, en línea con las políticas de simplificación y formalización que impulsa esta gestión”, indicaron desde el Ministerio de Economía.
El SIOCAL será un registro obligatorio, y se convertirá en una herramienta clave para el monitoreo y la fiscalización de las actividades comerciales vinculadas a la carne y los productos lácteos. Con este sistema, el Gobierno busca centralizar datos dispersos, facilitar la trazabilidad de los productos desde su origen hasta el consumidor final y combatir la informalidad, una problemática que afecta históricamente a estos rubros.
Además, se espera que la información que surja del SIOCAL sea utilizada para mejorar las estadísticas oficiales, diseñar políticas públicas sectoriales más eficientes y controlar el cumplimiento de las normativas fiscales y sanitarias.

Próximos pasos e implementación
Si bien la resolución ya fue publicada, los detalles técnicos y plazos específicos para la implementación del SIOCAL aún no fueron comunicados oficialmente. Se prevé que en los próximos días la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca brinde precisiones sobre cómo será el procedimiento de inscripción, qué documentación deberán presentar los operadores y qué sanciones podrían aplicarse en caso de incumplimiento.
Desde el sector privado, la reacción fue de cautela. Si bien muchos actores valoran la intención de simplificar y ordenar el sistema, también existe preocupación sobre los tiempos de implementación y los posibles costos operativos asociados al cumplimiento de los nuevos requisitos. “Esperamos que sea una herramienta útil y no una nueva carga burocrática”, señalaron desde una cámara frigorífica del interior del país.

La creación del SIOCAL se enmarca dentro de un paquete más amplio de medidas que el Gobierno viene implementando para reducir la presión regulatoria, formalizar mercados y mejorar la competitividad de las cadenas agroindustriales. En un contexto donde se busca reactivar las exportaciones y atraer inversiones al sector, la transparencia y la eficiencia administrativa aparecen como elementos clave para ganar previsibilidad y confianza.
Con esta iniciativa, el Ejecutivo apuesta a dar un paso más en la reorganización del Estado, concentrando esfuerzos en sectores de alto valor agregado y relevancia exportadora. Resta ahora ver cómo se implementará el SIOCAL en la práctica y si cumplirá con la promesa de modernizar el control comercial sin generar nuevas trabas para los operadores formales.