Ganadería: el panorama mundial del mercado 2025

El comercio internacional de la ganadería y la carne vacuna atraviesa un escenario cambiante en distintos mercados clave. Mientras China registra una disminución en sus importaciones, Estados Unidos y China protagonizan una nueva tensión arancelaria que afecta el sector, según un informe reciente de Rosgan. A su vez, Uruguay enfrenta un problema sanitario, Australia prevé un incremento en su producción, y Paraguay se alista para una exportación histórica de ganado en pie a Marruecos.
Caída en las importaciones de carne vacuna en China
China, el mayor importador mundial de carne vacuna, registró una caída del 11% en el volumen importado durante los dos primeros meses de 2025. Según datos de la Administración General de Aduanas de China (GACC), ingresaron 468.464 toneladas de carne vacuna fresca y congelada a un valor promedio de USD 5.171 por tonelada.
A pesar de la reducción en el volumen de ganadería, el precio de la carne importada aumentó un 8,7% en comparación con el mismo período de 2024. De las importaciones totales, el 74% provino del Mercosur: Brasil lideró con 212.000 toneladas (45% del total), seguido por Argentina con 79.500 toneladas (17%), Uruguay con 38.800 toneladas (8%) y Bolivia con 15.300 toneladas (3%).

EE.UU. y China: una disputa arancelaria que impacta en la carne vacuna
Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China continúan afectando el comercio de la ganadería. A principios de marzo, EE.UU. aplicó un arancel del 10% sobre productos chinos, sumándose a otro arancel similar que rige desde febrero. En respuesta, China impuso aranceles adicionales del 10% al 15% sobre productos estadounidenses.
En este contexto de la ganadería, Beijing dejó vencer las habilitaciones de más de 350 plantas frigoríficas estadounidenses, lo que dificulta la exportación de carne de res de EE.UU. al gigante asiático. Según el portal especializado Beef Central, la falta de renovación de licencias podría estar directamente vinculada a la escalada de medidas arancelarias entre ambas potencias.

Uruguay: el 61% de los productores reporta presencia de garrapatas
El sector ganadero de Uruguay enfrenta un desafío sanitario con la proliferación de la garrapata bovina. Según la última encuesta de la Red de Información Nacional Ganadera (RING), el 61% de los 376 productores consultados reportó la presencia de este ectoparásito en sus establecimientos.
El informe sobre la ganadería también reveló que el 90% de los productores afectados están implementando tratamientos de control, mientras que un 20% de los encuestados indicó haber sufrido casos de tristeza bovina, una enfermedad transmitida por garrapatas. En la mitad de estos casos, la enfermedad provocó mortalidad en el rodeo.
Australia: previsión de aumento en la producción y exportaciones
La oficina del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) en Canberra estima que la producción de la ganadería en Australia alcanzará los 2,65 millones de toneladas en 2025, lo que representaría un crecimiento del 2,6% respecto al año anterior. De confirmarse, sería el tercer año de mayor producción en la historia del país oceánico.
El informe destaca que las tasas de faena de hembras siguen siendo elevadas, lo que impulsará el engorde a corral y aumentará el peso de faena. En términos de exportación, se prevé un crecimiento del 2,5% en 2025, alcanzando 1,95 millones de toneladas, lo que constituiría un récord. Este incremento estaría impulsado por la creciente demanda de carne australiana en EE.UU., dado el inicio de un nuevo ciclo de recuperación del rodeo estadounidense.

Paraguay prepara su primera exportación de ganado en pie a Marruecos
En un hecho histórico para la ganadería, Paraguay se alista para concretar su primera exportación de ganado en pie fuera del continente americano. Se prevé que durante el primer semestre de 2025, el país envíe 2.500 cabezas de machos enteros de entre 200 y 300 kilos a Marruecos.
Este envío contribuirá a mitigar los desafíos que enfrenta la ganadería marroquí, especialmente en un contexto de sequía persistente y escasez de recursos para la producción de carne. La exportación representa un paso significativo para la industria ganadera paraguaya, que busca diversificar sus mercados y consolidar su presencia en el comercio global de ganado vivo.

El comercio internacional de carne vacuna enfrenta diversos desafíos y oportunidades en 2025. Mientras China reduce sus importaciones y endurece sus relaciones comerciales con EE.UU., Australia proyecta un año de crecimiento en la producción y exportaciones. En Sudamérica, Uruguay lidia con problemas sanitarios en su rodeo, mientras que Paraguay expande sus horizontes comerciales con una exportación sin precedentes a Marruecos. Estos factores seguirán marcando el rumbo del mercado ganadero en los próximos meses.