Ganadería: presentan una impresionante jaula de 3 pisos en Argentina

En el competitivo mundo del transporte de la ganadería, la innovación es clave para la eficiencia y el crecimiento. TransNatalí, empresa con sede en Venado Tuerto, Santa Fe, es un claro ejemplo de cómo la creatividad y el esfuerzo pueden transformar un emprendimiento familiar en un referente del sector. Desde la implementación de jaulas de doble piso para bovinos y de hasta tres pisos para cerdos, hasta la expansión de su flota a 44 camiones, la historia de esta compañía está marcada por la superación y el deseo constante de mejorar.
Raúl Natalí inició su camino en el transporte de la ganadería en 1976, sin experiencia previa pero con determinación. “Aterrizo en el rubro administrando una empresa familiar con poco conocimiento. Me llevó bastante tiempo aprender, pero con actitud y ganas fuimos creciendo”, recuerda. A lo largo de los años, la empresa evolucionó, adaptándose a los cambios tecnológicos y económicos.
En sus inicios, contaba con cinco o seis camiones Mercedes 1112 y 1114 para ganadería, unidades pequeñas en comparación con la flota actual. El camino no estuvo exento de dificultades, especialmente durante la crisis económica de 2001. “Estábamos todos en la lona, porque cuanto más trabajábamos, más perdíamos debido a los altos costos”, señala Natalí en diálogo con AgrofyNews.

Innovación y crecimiento dentro de la ganadería
La clave del crecimiento radicó en la búsqueda constante de nuevas soluciones para optimizar el servicio para los productores de ganadería. Natalí observó cómo funcionaban las regulaciones y los diseños de transporte en Europa y decidió implementar mejoras en Argentina. Una de sus grandes innovaciones fue el diseño de jaulas de doble piso para bovinos y de hasta tres pisos para cerdos, permitiendo aumentar la capacidad de carga en un 33% con el mismo camión y conductor. Esta mejora trajo consigo una reducción del 25% en los costos de flete y del 50% en peajes.
Los equipos de doble piso permiten transportar:
- 200 terneros de 80-90 kg
- 180 terneros de 100-110 kg
- 160 terneros de 120-130 kg
- 145 terneros de 150-160 kg
- 130 terneros de 180-190 kg
La innovación también alcanzó el transporte porcino. “Hace aproximadamente 12 años, una empresa me contactó para trasladar jaulas propias. Al tiempo, decidí desarrollar una jaula de tres pisos, con menor peso y mayor capacidad, lo que permitió incrementar la carga en un 30%”, explica Natalí. Esta implementación mejoró la eficiencia en el traslado de cerdos, reduciendo costos y tiempos de viaje.

Adaptación a los cambios y futuro del sector
La evolución tecnológica y los vaivenes económicos han sido factores determinantes en la transformación del negocio. “En los últimos 40 años, hemos pasado de todo: inflaciones, controles cambiarios y cierres de importaciones. Pero siempre nos hemos adaptado”, sostiene Natalí. Además, destaca la importancia de contar con camiones de alta potencia para mejorar la eficiencia en viajes largos, clave en la zafra de terneros.
Hoy, TransNatalí cuenta con 44 unidades, consolidándose como una de las principales empresas de transporte ganadero del país. La clave de su éxito, según su fundador, radica en el compromiso con la calidad del servicio. “Siempre hay alguien a quien mirar y de quien aprender, pero nuestro enfoque siempre estuvo en ofrecer el mejor servicio posible”, afirma.
Mirando hacia atrás, Raúl Natalí no duda en afirmar que volvería a elegir la misma profesión. “Me gustan los desafíos. Soy un agradecido de la vida y de todo lo que me ha dado. Con sacrificio, actitud y buena voluntad, logramos crecer. La mayor satisfacción es cuando un cliente te vuelve a elegir”, concluye.
La historia es un ejemplo de cómo la innovación, la perseverancia y el compromiso pueden llevar a una empresa de estar “en la lona” a convertirse en un referente del transporte agropecuario y de ganadería en Argentina.
Con información de AgrofyNews