Ganadería: la Invernada continúa con firmeza en medio de la Zafra 2025


Pese al ingreso al otoño para la ganadería, el mercado de la invernada sigue mostrando una solidez poco común para esta época del año. Los terneros, particularmente los livianos destinados al engorde, continúan cotizando en niveles elevados tanto en pesos como en dólares, respaldados por una combinación de buena demanda, condiciones climáticas favorables y una estructura de costos que juega a favor del productor.

Panorama de la ganadería en la Zafra

Según un informe de ganadería de la consultora AZ Group para la Asociación Argentina de Angus, durante marzo el precio promedio del ternero de 170 kilos se ubicó en $3.603 por kilo en pie. Esto, traducido al dólar libre, representa U$S 2,7, un valor 27% superior al máximo registrado en los últimos cinco meses de marzo. Si el cálculo se realiza con el dólar MEP, el incremento es aún más significativo: los valores actuales están un 67% por encima del promedio de los últimos seis marzos.

Ganadería, Invernada

La firmeza de los precios de la ganadería no sorprende al analista ganadero Diego Ponti, quien subraya que “los volúmenes de hacienda liviana comercializados crecen semana a semana, pero los valores no ceden”. Una de las claves de este fenómeno es que muchas zonas ganaderas del país atravesaron un verano climático favorable, con buenas condiciones de campo, algo que no ocurría desde hacía al menos cuatro años. Esto permite que los productores mantengan su hacienda a la espera de mejores condiciones comerciales, sin necesidad de vender de manera urgente.

Además, según Ponti, los costos de producción se encuentran por debajo del precio de venta de la hacienda, lo cual incentiva la retención y el engorde. “El productor no tiene apuro en vender, lo hace en forma gradual. Y desde el lado de los compradores se da una condición poco habitual: todos los negocios de recría y terminación a corral presentan resultados positivos. Por eso la presión bajista es menor y los precios se sostienen”, explicó el analista.

Exportaciones, Ganadería, cría, alquileres agrícolas

Este equilibrio entre oferta contenida y demanda sólida se da en un contexto donde la inflación acumulada en los últimos dos años alcanza el 508%, según destaca el informe. En ese marco, los precios actuales no solo empatan, sino que en muchos casos superan la inflación, convirtiéndose en verdaderos récords medidos en dólares.

El informe también resalta cómo la evolución del tipo de cambio ha jugado a favor de los márgenes del productor, especialmente en algunos insumos clave. Si bien rubros como la mano de obra, el combustible o la maquinaria han seguido el ritmo inflacionario, otros componentes como los verdeos de invierno, la implantación de pasturas, el maíz y la urea, quedaron rezagados respecto a la suba general de precios.

Ganadería, sistema silvopastoriles

Esto genera oportunidades puntuales para mejorar la eficiencia productiva. Por ejemplo, hoy se necesitan 194 kilos de un ternero de 300 kilos para comprar una tonelada de fertilizante (urea), lo que representa un 44% menos que el promedio de los últimos cinco años. Lo mismo ocurre con la relación entre ternero y maíz o alimento concentrado: actualmente se requieren 34% y 36% menos kilos, respectivamente, que en años anteriores.

En este escenario, el negocio de la invernada se presenta como uno de los más atractivos dentro de la cadena bovina. El sostenimiento de los precios, tanto en pesos como en divisas, es una señal alentadora para el sector ganadero, que encuentra en este “veranito” otoñal una oportunidad para capitalizar el buen momento, planificar inversiones y fortalecer los sistemas de producción.