Ganadería: crece el interés por campos ganaderos

El mercado inmobiliario rural en Argentina muestra señales de reactivación, con un foco creciente en los campos de ganadería, impulsado por un contexto internacional favorable para la carne y la escasa oferta de tierras agrícolas de alta calidad. Así lo indica el último informe de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), que publicó el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR), reflejando una leve mejora en la dinámica de operaciones durante marzo de 2025.
El InCAIR se ubicó en 43,34 puntos, lo que representa una suba de 1,72 puntos respecto al mes anterior. Aunque el valor se mantiene lejos del pico histórico de 97,5 puntos registrado en septiembre de 2011, marca una tendencia positiva en un contexto complejo.
Menos oferta agrícola, más consultas sobre la ganadería
Desde la CAIR destacan que la recuperación del sector continúa siendo lenta, influenciada por la incertidumbre política y económica, que genera cautela tanto en inversores como propietarios. Sin embargo, también remarcan un creciente interés por los campos mixtos y, especialmente, por aquellos de perfil ganadero, que ofrecen mayores oportunidades de desarrollo a mediano plazo.

En plataformas especializadas como Agrofy Market, este interés se ve reflejado tanto en las consultas como en la cantidad de visualizaciones. En los últimos 30 días, los campos más visitados fueron, en su mayoría, de perfil ganadero:
- La Pampa: un campo de 600 hectáreas de aptitud mixta, pero mayormente ganadera, lidera el ranking de vistas. Su precio es de US$ 1.230 por hectárea.
- San Ignacio, Córdoba: otro de los más consultados, con 500 hectáreas ganaderas, se comercializa a US$ 2.200 por hectárea.
- Brandsen, Buenos Aires: un campo de 50 hectáreas ubicado sobre la ruta provincial 210 se vende por US$ 280.000 en total, lo que equivale a US$ 5.600 por hectárea.
Además del número de impresiones, Agrofy también analiza los leads generados, es decir, los contactos reales de compradores interesados, lo cual ratifica el buen momento de los campos orientados a la ganadería.

Un momento histórico para la carne
El interés en campos ganaderos no es casual. Según Fernando Canosa, referente del sector ganadero y expositor en el último Día del Inversor de ADBlick Agro, la carne atraviesa un momento histórico de oportunidades.

“Siempre nos decían a los que estamos en el negocio de la carne que hablábamos mucho del futuro. Bueno, el futuro llegó”, aseguró Canosa. Y lo explica con cifras: en la última década, el comercio internacional de carne creció un 110%, mientras que la producción mundial apenas aumentó un 27%. Esta brecha indica un claro exceso de demanda frente a la oferta disponible.
“Estamos ante un producto que tiene más demanda que oferta, y eso es algo que vino para quedarse”, afirmó Canosa, alentando a los inversores a mirar con atención al negocio ganadero argentino, que aún cuenta con amplio margen de expansión.
Oportunidades en el mediano plazo
Si bien el mercado inmobiliario rural no ha alcanzado aún sus niveles históricos de actividad, los especialistas coinciden en que los campos ganaderos ofrecen hoy una de las mejores relaciones entre inversión y potencial productivo. La posibilidad de adquirir tierras a precios competitivos, con la proyección de un mercado internacional en expansión, convierte a este tipo de inversiones en una opción atractiva para quienes buscan refugio de valor y rentabilidad sostenida.

En ese sentido, la evolución del InCAIR podría seguir mostrando mejoras moderadas en los próximos meses, especialmente si el panorama político se estabiliza y las expectativas del agro se mantienen positivas.
Con un mercado más activo, un producto con futuro y una oferta todavía contenida, el interés por los campos ganaderos parece haber llegado para quedarse. La clave estará en saber detectar las oportunidades antes de que los valores se recalienten.