Ganadería: el insecto Siete de Oro en la alfalfa enciende las alarmas del campo

En los últimos días, productores de ganadería del norte de la provincia de Buenos Aires han alertado sobre una preocupante proliferación del insecto Siete de Oro (Astylus atromaculatus) en cultivos de alfalfa, generando inquietud por su potencial impacto en la ganadería. El peligro de este insecto radica en su toxicidad para el ganado, ya que su ingesta puede provocar severos cuadros de intoxicación y, en algunos casos, la muerte del animal.
A fines de enero, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Balcarce informó sobre un episodio de mortandad en vaquillonas alojadas en corrales, a las que se les suministró alfalfa cortada con una alta presencia de Siete de Oro. Tras realizar necropsias y estudios complementarios, los especialistas determinaron que la causa de la muerte de los animales estaba directamente relacionada con la ingesta de este insecto, encontrando restos del mismo en el contenido ruminal.

El Siete de Oro es un insecto originario de Sudamérica que suele encontrarse en cultivos de maíz y alfalfa, especialmente en las etapas de floración. Aunque es más conocido por su rol como plaga agrícola, su impacto en la ganadería ha encendido las alarmas entre los productores.
Síntomas y prevención
Los bovinos que ingieren grandes cantidades de Siete de Oro pueden desarrollar síntomas como inflamación del tracto digestivo, pérdida de apetito, dificultad respiratoria y, en casos graves, la muerte por intoxicación.

Frente a este panorama, el INTA y especialistas en sanidad animal recomiendan a los productores monitorear sus pasturas antes de suministrarlas al ganado. En caso de detectar una alta presencia del insecto en alfalfas destinadas a la alimentación bovina, se sugiere evitar su uso o aplicar estrategias de manejo que reduzcan el riesgo de intoxicación.
Asimismo, los veterinarios insisten en la importancia de la detección temprana y el monitoreo constante para prevenir pérdidas en los rodeos. En caso de sospecha de intoxicación, es fundamental contactar de inmediato a un profesional para evaluar posibles medidas de mitigación.

Un problema en crecimiento para la ganadería
El incremento de Siete de Oro en la región podría estar asociado a factores climáticos y ambientales, lo que genera incertidumbre sobre su evolución en los próximos meses. Por ello, los productores deben estar atentos y reforzar las prácticas de monitoreo y prevención para evitar consecuencias graves en sus establecimientos.
La ganadería es un pilar fundamental de la economía agropecuaria argentina, y la rápida propagación de este insecto representa un desafío adicional para el sector. Mantenerse informado y actuar con prevención será clave para minimizar el impacto de esta amenaza en los sistemas productivos.