Ganadería: cómo controlar el estrés por calor en los establecimientos

En un verano con altas temperaturas, la ganadería debe tomar precauciones para el bienestar animal. Tambos, feedlots y granjas porcinas comparten características similares al momento de cuidar y preservar a los animales en épocas de altas temperaturas. Sin embargo, cada especie requiere decisiones específicas para minimizar el impacto del calor y asegurar su bienestar y productividad.
Los especialistas de Provimi recomiendan una combinación de prácticas de manejo y estrategias nutricionales para mitigar significativamente los efectos del estrés térmico. Este fenómeno afecta la salud, el bienestar y la productividad de los animales, generando importantes pérdidas económicas si no se toman las medidas adecuadas.
Impacto del estrés por calor en diferentes sistemas productivos de ganadería
Feedlots: productividad en riesgo
Las altas temperaturas impactan la fisiología del ganado y sus resultados económicos de la ganadería. Entre los principales efectos negativos se encuentran:

- Reducción del consumo de alimentos: Los animales disminuyen su ingesta para evitar generar calor metabólico.
- Disminución de la ganancia de peso: La energía se destina a la estabilidad térmica en lugar del crecimiento.
- Deterioro en la calidad de la canal: Aumenta el riesgo de carne oscura o “dark-cutting”.
- Mayor permeabilidad intestinal (leaky gut): Afecta la absorción de nutrientes y genera inflamación.
- Aumento de mortalidad: La falta de sombra incrementa las tasas de mortalidad hasta un 4.8% en los corrales sin protección.
Para minimizar estos efectos en la ganadería, se recomienda modificar el horario de alimentación, proveer sombra, evitar el manejo en horas calurosas, garantizar agua fresca y controlar la población de moscas.
Granjas porcinas (Sitio 3): un desafío en crecimiento
Los cerdos tienen una capacidad limitada para disipar el calor, lo que impacta su consumo de alimento y ganancia de peso.
- La ingesta disminuye en 40 gramos por cada °C por encima de la zona de confort térmico.
- La ganancia diaria de peso se reduce en aproximadamente 300 g/d en la fase de terminación.
- El retraso en la salida a mercado incrementa costos y reduce la rentabilidad.

El cambio climático podría intensificar estos desafíos para la ganadería en los próximos años, por lo que es fundamental ajustar las estrategias de alimentación y manejo para mitigar el impacto.
Tambos: productividad lechera y generaciones afectadas
El estrés por calor impacta directamente la producción lechera dentro de la ganadería. Los efectos incluyen:
- Disminución del consumo de alimento, reduciendo la producción de leche.
- Impacto en generaciones futuras: Vacas secas expuestas al calor producen menos leche en su próxima lactancia y sus crías también sufren reducciones en la producción láctea.
Para mitigar estos efectos, se recomienda enfriar a las vacas durante la etapa seca y preparto, proveer sombra, mejorar la ventilación y ajustar los horarios de alimentación.

Estrategias nutricionales clave
- Incorporación de grasas y proteínas bypass: Reducen la producción de calor metabólico y mejoran la disponibilidad de nutrientes.
- Fibra efectiva de alta calidad: Favorece la rumia y regula el pH ruminal.
- Suplementación con minerales y vitaminas: Mantienen las funciones fisiológicas normales.
- Uso de levaduras y aditivos específicos: Ayudan a reducir la temperatura corporal y mejorar la ingesta de alimento.
El estrés por calor representa un desafío significativo para la producción animal, pero con estrategias adecuadas de manejo y nutrición, es posible minimizar sus efectos y garantizar la rentabilidad a largo plazo. Implementar medidas proactivas no solo protege la salud y bienestar de los animales, sino que también optimiza la eficiencia productiva y económica de los establecimientos.