Ganadería: Cabañas de la Patagonia rechazan cambios en la barrera sanitaria


Productores de ganadería de la Patagonia manifestaron su rechazo a las modificaciones propuestas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en la barrera sanitaria que protege a la región. A través de un manifiesto difundido este lunes, alertaron sobre el impacto negativo que estas decisiones podrían generar en décadas de trabajo orientado a la erradicación de enfermedades y al posicionamiento de la Patagonia como una zona privilegiada en el mercado internacional de carne y genética bovina.

La ganadería de la Patagonia en tensión por la barrera sanitaria

Los cabañeros enfatizaron que la región ha logrado el estatus de zona “libre de fiebre aftosa”, lo que le ha permitido acceder a mercados altamente exigentes. Destacaron que este logro fue alcanzado mediante estrictos protocolos sanitarios, que incluyeron vacunaciones obligatorias, cuarentenas rigurosas y exhaustivos controles de sanidad animal.

King Ranch, ganadería

“Vemos cómo en un día se desmorona todo lo construido en años de lucha y control sanitario”, advirtieron en el documento. Además, subrayaron el esfuerzo realizado para desarrollar una genética bovina propia de la Patagonia, utilizando tecnología de vanguardia que ha potenciado la producción local y elevado los estándares de calidad en la región.

Actualmente, más de 70 cabañas bovinas operan en la Patagonia, muchas de las cuales exportan genética y animales en pie a países como Chile, reconocido internacionalmente por sus exigencias sanitarias. Sin embargo, los productores sostienen que la flexibilización en las medidas de control podría generar graves perjuicios económicos y afectar la competitividad de la región en los mercados internacionales.

Aftosa, vacunación, industria, veterinaria, vacuna, diarrea, ganadería, Diarrea viral bovina, ganadería

El punto más crítico del reclamo está vinculado a la posibilidad de permitir el ingreso de carne con hueso proveniente de otras regiones del país, donde la fiebre aftosa sigue siendo un riesgo latente. Según los productores, esta medida no solo pone en peligro la sanidad del rodeo patagónico, sino que también podría afectar la confianza de los mercados internacionales, comprometiendo el acceso a nichos exclusivos para carne libre de aftosa.

“El esfuerzo que realizamos durante años para posicionarnos como una zona sanitaria de excelencia no puede ser puesto en riesgo por decisiones apresuradas que no contemplan las consecuencias económicas y productivas”, remarcaron.

En este contexto, los cabañeros hicieron un llamado urgente a las autoridades nacionales para que reconsideren las modificaciones en la barrera sanitaria y garanticen la preservación del estatus sanitario alcanzado. Además, instaron a trabajar en políticas que apunten a lograr una Argentina completamente libre de fiebre aftosa, en lugar de retroceder en los avances logrados.

Ganadería, cría, recría, barrera sanitaria, Corrientes

“Trabajemos para que toda la Argentina esté libre de fiebre aftosa y no destruyamos nuestro patrimonio productivo y sanitario”, concluyeron los productores, reafirmando su compromiso con la sanidad animal y el desarrollo sostenible del sector ganadero patagónico.