Ganadería 2025: Limousin y su potencial como raza carnicera


La raza de ganadería Limousin, de origen francés y reconocida por su alta calidad cárnica, tuvo una destacada participación en Expoagro 2025. Durante la muestra realizada en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, la Asociación Argentina de Criadores de Limousin (AACL) presentó un stand institucional y ejemplares de pedigree de la cabaña La Cotidiana, con el objetivo de difundir las ventajas productivas de la raza tanto en su uso puro como en cruzamientos.

El presidente de la AACL, Juan Pablo Lattanti, destacó la creciente relevancia del sector ganadero dentro de Expoagro y el interés del público en conocer más sobre la raza, en diálogo con AgrofyNews. “Estamos muy contentos con la participación de la raza en esta edición. Notamos un gran avance en tecnología de procesos en el sector ganadero y recibimos muchas consultas de productores interesados en incorporar la raza a sus rodeos”, afirmó.

Lattanti subrayó que, además del interés de nuevos productores, Expoagro sirvió como un punto de encuentro con ganaderos que ya han incorporado Limousin en sus rodeos y que compartieron sus experiencias positivas. “Es gratificante escuchar de primera mano los buenos resultados que los productores están obteniendo con la raza. Nuestro objetivo es seguir participando en exposiciones para continuar consolidando el reconocimiento de la raza en el sector”, expresó.

Las consultas de los visitantes al stand se centraron en los beneficios de la raza, como su mayor rendimiento de carne por animal, su docilidad y adaptabilidad a diversos climas del país. “Limousin se ha convertido en una herramienta clave para el mejoramiento genético del rodeo. En cruzamientos, aporta entre un 3% y un 5% más de producción de carne en comparación con otras razas”, explicó Lattanti.

Uno de los aspectos destacados es la presencia del gen F94L en Limousin, que ha sido identificado como un factor clave en la mejora de la conversión de carne, algo que los productores ya habían notado empíricamente y que ahora cuenta con respaldo científico.

Limousin, Argentina, ganadería

Innovación genética y nuevas tecnologías

En línea con la innovación y la búsqueda de mayor eficiencia en la ganadería, la AACL anunció un convenio con el laboratorio Zoetis para analizar la composición genética de la raza y su impacto en la producción. “Estamos trabajando en la identificación de más de 120 marcadores genéticos relacionados con características clave como docilidad, color del pelaje, área de ojo de bife, fertilidad y circunferencia escrotal”, detalló Lattanti. Los primeros resultados de estos estudios estarán disponibles en los próximos meses.

El avance en genética permitirá optimizar la selección de ejemplares y potenciar la productividad de los rodeos, alineándose con las exigencias del mercado y mejorando la rentabilidad de los productores que apuesten por Limousin.

Limousin, Argentina, nseguridad rural, salto

Beneficios de Limousin en la producción de carne

Desde la AACL resaltaron que la raza es una opción rentable tanto en sistemas de cría puros como en cruzamientos. “Siempre invitamos a los productores a que prueben con Limousin. Van a notar los resultados en los nacimientos y destetes, lo que se traduce en mayor rentabilidad”, aseguró Lattanti.

Por su parte, el criador Martínez destacó la calidad de los novillos comerciales obtenidos con la raza. “Los animales cruzados con Limousin logran un rendimiento superior en gancho y alcanzan precios máximos en el mercado debido a su mayor producción de carne. Es una raza en crecimiento, con resultados concretos y altamente competitiva”, afirmó.

Limousin, Argentina

Con una fuerte presencia en Expoagro y el respaldo de la experiencia de los productores que ya la utilizan, Limousin continúa consolidándose como una de las mejores opciones para la ganadería argentina, aportando eficiencia, calidad y rentabilidad en la producción de carne.