Franco Colapinto y el plan de Alpine para su regreso a la Fórmula 1

Aunque la Fórmula 1 se encuentra este fin de semana en plena acción en Suzuka, Japón, Franco Colapinto sigue trabajando intensamente en Europa. El piloto argentino, que ya tuvo una destacada participación en nueve Grandes Premios en 2024 con el equipo Williams, se prepara para una posible reaparición en el campeonato de la mano de Alpine, la escudería francesa que hoy lo tiene bajo su órbita.
Entrenamiento sin pausa en Inglaterra para Franco Colapinto
Lejos de los focos del paddock japonés, Franco Colapinto se entrena en el simulador de Alpine, ubicado en la sede del equipo en Enstone, Inglaterra. Alternando su rutina entre Reino Unido y su departamento en Madrid, el argentino se mantiene en forma y atento a cualquier oportunidad que pueda surgir en las próximas fechas.
Según información obtenida por Infobae, el plan de Alpine es que Colapinto vuelva a integrarse al equipo en el Gran Premio de Arabia Saudita, que se disputará el 20 de abril en el circuito de Yeda. Allí, formará parte del equipo durante todo el fin de semana y estará disponible para ocupar el lugar de cualquiera de los pilotos titulares —Pierre Gasly y Jack Doohan— si surgiera alguna emergencia.

Arabia Saudita y Miami, en el radar
Mientras tanto, Alpine optó por otro camino para el GP de Japón: el japonés Ryo Hirakawa fue convocado como piloto reserva, aprovechando su condición de local. Hirakawa incluso participó en la primera sesión de entrenamientos libres en Suzuka, desplazando momentáneamente al argentino en las prioridades del equipo.
No obstante, Franco Colapinto ya tiene asegurada su participación en el Gran Premio de Miami, que se celebrará en mayo. Allí no solo estará presente por motivos deportivos: también se espera la llegada de representantes de sus principales patrocinadores, un factor clave para su continuidad en la máxima categoría del automovilismo.
El futuro de Doohan, una variable decisiva
La situación de Jack Doohan, actual segundo piloto de Alpine, podría ser determinante para el futuro inmediato de Franco Colapinto. El australiano ha tenido un inicio de temporada con varios errores y sanciones. El más reciente ocurrió este viernes en Japón, donde un accidente grave en pista destruyó completamente su monoplaza, generando preocupación dentro del equipo.
Además, Doohan se encuentra acumulando puntos de penalización en su Superlicencia. Si llega al límite de 12 puntos, deberá cumplir una sanción y ausentarse de al menos un Gran Premio. En ese escenario, Colapinto sería el reemplazante natural, gracias a su experiencia previa con Williams y al conocimiento que ya tiene del entorno de la F1.

Apoyo clave y objetivos a corto plazo
El desembarco de Franco Colapinto en Alpine fue gestionado por Flavio Briatore, figura histórica del automovilismo y actual asesor estratégico del equipo francés. Sin embargo, su agencia de representación, Bullet Sport Management, sigue jugando un papel central en su carrera. Con María Catarineu y Jamie Campbell-Walter al frente, el equipo de management trabaja para posicionarlo en cada oportunidad posible.
Mientras espera su regreso oficial a la pista, Colapinto realiza pruebas privadas (TPC) con autos de temporadas anteriores, una práctica habitual para que los jóvenes pilotos se mantengan activos y sumen experiencia técnica. Su objetivo inmediato, además de Arabia Saudita y Miami, es estar también en el Gran Premio de Imola, donde obtuvo su única victoria en la Fórmula 2.

En paralelo, se había especulado con un posible pase a Racing Bulls —el equipo anteriormente conocido como AlphaTauri—, pero desde el entorno de Franco Colapinto aseguran que no hubo avances concretos. Cualquier cesión o traspaso debería ser consensuado entre Alpine, Williams, Briatore y su agencia de representación, lo que complica por ahora cualquier movimiento.
Por lo pronto, el plan está claro: seguir creciendo dentro de la estructura de Alpine, mantenerse listo para cuando surja una nueva oportunidad y, con suerte, volver pronto a la F1 como piloto titular. El talento lo tiene. Ahora, depende del contexto… y de su capacidad para estar siempre un paso adelante.