Franco Colapinto y las posibilidades de correr en Fórmula 1 en el 2025


El piloto argentino Franco Colapinto vuelve a estar en el centro de la escena del automovilismo internacional. Luego de su destacada participación en los últimos nueve Grandes Premios de la temporada 2024 con la escudería Williams, el joven de Pilar es actualmente piloto de reserva de Alpine, pero su regreso a la máxima categoría del automovilismo podría estar mucho más cerca de lo esperado.

Con el inicio de la temporada 2025 en marcha, Colapinto suma méritos dentro y fuera de la pista para ocupar nuevamente un asiento titular en la Fórmula 1. A continuación, las cinco razones que lo posicionan como un firme candidato a reemplazar a Jack Doohan en Alpine.

Los puntos a favor de Franco Colapinto en Alpine

El flojo de Jack Doohan

Una de las principales puertas que se le abren a Franco Colapinto tiene nombre propio: Jack Doohan. El piloto australiano debutó este año como titular en Alpine, pero sus actuaciones están lejos de convencer. En Australia, su primer Gran Premio como local, se despistó y abandonó en la primera vuelta. En China, sus maniobras arriesgadas lo llevaron a perder cuatro puntos de la superlicencia. Y en Japón protagonizó un blooper al intentar una arriesgada maniobra con el DRS activado, como si aún estuviera en el simulador. La imagen del choque en Suzuka se viralizó rápidamente, y el rendimiento de Doohan genera cada vez más dudas dentro del equipo francés.

Franco Colapinto, Jack Doohan, Fórmula 1
Foto: Motorsport.com

Franco Colapinto brilló en las pruebas

Mientras Doohan deja dudas, Franco Colapinto sigue sumando elogios. En paralelo al GP de Japón, el argentino se lució en Monza, donde giró en el Autódromo Nacional en una prueba privada con resultados más que prometedores. Según reportó Motorsport Italia, fue medio segundo más rápido en clasificación que Paul Aron —el otro piloto reserva de Alpine— y logró una diferencia de 0,7 segundos en ritmo de carrera. Esa superioridad no pasó desapercibida en la interna de la escudería.

Carisma, sponsors y marketing

Además de su talento al volante, Franco Colapinto es consciente del peso del espectáculo y el negocio en la Fórmula 1. Con un perfil simpático, cercano y carismático, ha sabido ganarse el afecto de fanáticos en todo el mundo, especialmente en América Latina. Su presencia en la grilla no solo representa rendimiento deportivo, sino también ingresos por merchandising y visibilidad para las marcas. Actualmente cuenta con una sólida base de sponsors dispuestos a acompañarlo si Alpine decide apostar por él.

Franco Colapinto

Un 2024 con rendimiento destacado

El año pasado, Franco Colapinto tuvo su primera gran oportunidad en Fórmula 1 cuando reemplazó a Logan Sargeant en Williams. A pesar de haberse enterado de su debut con muy poca anticipación y sin experiencia en el simulador del equipo, cumplió con creces: fue 12º en su estreno y luego cosechó sus primeros puntos en Azerbaiyán (8º) y Estados Unidos (10º). Si bien sufrió algunos incidentes en los circuitos de Brasil, Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi, el balance general fue más que positivo y dejó claro que está a la altura de la elite del automovilismo.

El respaldo de Flavio Briatore

Tal vez la carta más poderosa que tiene Franco Colapinto en esta carrera por un asiento titular sea el respaldo de Flavio Briatore. El influyente asesor deportivo de Alpine ha demostrado un firme interés en el argentino. Briatore no es ajeno al descubrimiento de talentos: en los años 90 llevó al estrellato a Michael Schumacher y en la década del 2000 apostó por Fernando Alonso. Ahora, su objetivo parece ser llevar a Colapinto al centro de la escena en la Fórmula 1.

Franco Colapinto, Flavio Briatore, Alpine

Este fin de semana se correrá el Gran Premio de Bahréin, con Jack Doohan aún como piloto titular en Alpine. Sin embargo, todo indica que el reloj ya empezó a correr para el australiano. Si sus errores se acumulan y el equipo decide tomar cartas en el asunto, Franco Colapinto podría ser el gran beneficiado.

El automovilismo argentino se ilusiona con volver a ver la bandera celeste y blanca en la grilla de la Fórmula 1, y todo parece indicar que ese momento podría llegar más temprano que tarde.