Finalizó la siembra de soja tardía con menor cantidad de hectáreas sembradas


La soja tardía completó su siembra 2025. El informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) para el Centro y Norte de la Provincia de Santa Fe, correspondiente a la semana del 29 de enero al 4 de febrero de 2025, publicado por la Bolsa de Comercio de Santa Fe, destaca que las condiciones ambientales jugaron un papel clave en la regulación y condicionamiento de las actividades agrícolas.

Soja tardía

La siembra de soja tardía se vió afectada por las escasas e irregulares precipitaciones, así como por la heterogénea distribución geográfica del agua útil en el horizonte superficial. Esta situación impactó especialmente en los departamentos del norte del SEA, lo que limitó la siembra a algunos lotes bajo condiciones adversas y fuera del período óptimo. Finalmente, la superficie total sembrada alcanzó las 594.000 hectáreas, quedando un 1% por debajo de la estimación inicial de 600.000 hectáreas.

Soja, producción, chaco, siembra gruesa, siembra variable, agricultura

Sorgo y maíz tardío

Al igual que la soja, la implantación de sorgo y maíz tardío se vio afectada por la falta de humedad en los suelos y las condiciones ambientales secas. Esto generó una inactividad en el proceso de siembra, dependiendo del sector agrícola.

Cosecha de girasol

A diferencia de otros cultivos, la cosecha de girasol avanzó con buen ritmo durante la semana. Los rendimientos oscilaron entre 12 y 14 qq/ha en los casos más bajos, con un promedio de 24 a 26 qq/ha y máximos de 31 a 32 qq/ha. En algunos lotes puntuales, los rendimientos alcanzaron los 40 qq/ha, superando las expectativas del sector productivo. En general, el estado del cultivo varió entre bueno, muy bueno y excelente. Sin embargo, algunos lotes sembrados tardíamente aún se encuentran en etapa de maduración.

Girasol, argentina, descubrimiento, La Pampa, exportaciones

Maíz temprano

Los lotes de maíz temprano entraron en la fase final del ciclo, pero se vieron perjudicados por las altas temperaturas y la escasa disponibilidad de agua en los perfiles de suelo. Esto generó síntomas de déficit hídrico y estrés térmico, lo que podría repercutir negativamente en los rendimientos. En los departamentos del noreste, como General Obligado, la cosecha avanzó con rendimientos iniciales de 48 a 52 qq/ha, considerados buenos y muy buenos.

chicharrita del maíz, plagas, Maíz, fertilizantes, Agricultura, WhatsApp, cultivos, Córdoba, siembra gruesa, maíz, soja, lluvias

Soja temprana

La soja temprana, en etapa reproductiva, mostró algunos impactos en su estructura floral y en la formación de vainas, lo que podría influir en los rendimientos finales. No obstante, hasta el momento no se han reportado problemas sanitarios graves en los cultivos, aunque se continúan realizando monitoreos para prevenir enfermedades o plagas.

Algodón

El cultivo de algodón reflejó las adversidades climáticas de la semana. Se observaron síntomas de marchitez y aborto de estructuras reproductivas, indicios de estrés hídrico y térmico. La situación fue más crítica en el este del norte provincial, donde las precipitaciones fueron escasas o nulas. Además, la presencia de plagas como trips y arañuela roja agravó la situación en algunos lotes, lo que llevó a la aplicación de herbicidas, insecticidas y reguladores de crecimiento para mitigar los daños.

Lluvias, tormentas, clima, verano 2025

Las lluvias registradas durante el período de análisis dejaron una disponibilidad irregular de agua útil en los suelos del centro y norte santafesino. La variabilidad en los escenarios ambientales, sumada a otros factores zonales, continúa influyendo en la toma de decisiones para el desarrollo del ciclo de la cosecha gruesa 2024-2025.

En este contexto, la producción agrícola sigue enfrentando desafíos, con cultivos que muestran desempeños dispares según las condiciones climáticas y la disponibilidad hídrica en cada región.