Ficha Limpia: avanza en Diputados tras un acuerdo clave

En una jornada clave para la política argentina, la Cámara de Diputados dará media sanción este miércoles a la ley de Ficha Limpia, luego de que el Gobierno y los bloques dialoguistas alcanzaran un acuerdo para modificar un artículo central del proyecto. La sesión especial está programada para comenzar a las 10 de la mañana.
El consenso que destrabó la votación se centró en la eliminación de la llamada “cláusula antiproscriptiva” o “cláusula Petri”, que originalmente establecía que un fallo de segunda instancia debía ser anterior al año de las elecciones para inhabilitar a un candidato. En su lugar, se acordó que la exclusión por Ficha Limpia se aplicará si la condena en segunda instancia se emite hasta 180 días antes de los comicios generales.
Los cambios en el proyecto de Ficha Limpia y su impacto político
De acuerdo con fuentes parlamentarias, la modificación establece el 29 de abril como fecha clave en el calendario electoral, seis meses antes de las elecciones generales del 26 de octubre. Aquellos candidatos que reciban condena firme después de esa fecha podrán competir en los comicios.

Este cambio no afectará a la expresidenta Cristina Kirchner, condenada en segunda instancia por la causa Vialidad el 13 de noviembre pasado. Sin embargo, el futuro del proyecto en el Senado es incierto, ya que su aprobación en la Cámara Alta se considera improbable.
El acuerdo se cerró en una reunión de alto nivel en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Participaron referentes del oficialismo, bloques dialoguistas y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi. Entre los presentes estuvieron Gabriel Bornoroni, Nicolás Mayoraz y Nadia Márquez (La Libertad Avanza), Silvia Lospennato y Silvana Giudici (PRO), Pamela Verasay y Karina Banfi (UCR), y representantes de otros bloques opositores.

Un debate marcado por la tensión política
El debate sobre Ficha Limpia ha sido complejo y estuvo marcado por dos intentos fallidos de aprobación en diciembre pasado. En aquel entonces, la ausencia de legisladores oficialistas generó sospechas sobre un posible acuerdo entre el Gobierno y el kirchnerismo para evitar la exclusión de Cristina Kirchner.
Para despejar esas dudas, el presidente Javier Milei encargó a una comisión liderada por el abogado Alejandro Fargosi la redacción de un nuevo proyecto. El texto recibió el respaldo del ministro de Defensa, Luis Petri, quien propuso la inclusión de la cláusula antiproscriptiva con el posterior aval de la diputada del PRO Silvia Lospennato.
Sin embargo, los bloques dialoguistas rechazaron la cláusula y acusaron al oficialismo de intentar apropiarse del tema. “El Gobierno boicoteó la aprobación de Ficha Limpia el año pasado y fue un grave error. Será el Gobierno el que deba explicar por qué influye o no con Cristina Fernández Kirchner”, afirmó Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal.

Karina Banfi, diputada radical, destacó la importancia de la sesión de este miércoles: “Será la tercera y definitiva ocasión para aprobar Ficha Limpia. Queremos garantizar que la Justicia pueda actuar contra candidatos que buscan refugiarse en fueros legislativos para evadir condenas”.
La sesión promete ser intensa, con fuertes debates y una votación ajustada. Todo indica que Ficha Limpia superará la instancia de Diputados y quedará en manos del Senado, donde su destino aún es incierto.