Faena bovina: El Gobierno celebra avances la tipificación que alcanza al 80% del total


La Secretaría de Agricultura informó que el 80% de la faena bovina en Argentina ya se realiza bajo el sistema de tipificación obligatoria, tras la finalización de la primera etapa de su implementación. Desde la puesta en marcha de la normativa, el número de frigoríficos que aplican este sistema creció un 50%, mientras que la faena bajo tipificación aumentó un 13%. Además, se capacitó a más de 300 personas para desempeñarse como tipificadores.

Un avance significativo en el proceso de faena

En agosto de 2024, mediante la Resolución 96/2024, el Gobierno estableció que todas las plantas de faena del país deberán implementar la tipificación de reses en un plazo de dos años, con un cronograma progresivo según la capacidad de cada establecimiento.

Tras el cierre de la primera etapa el 1 de marzo de 2025, los resultados han sido alentadores. Según fuentes del sector, a fines de 2024 solo 78 frigoríficos aplicaban la tipificación, lo que representaba el 68% de la faena nacional. Actualmente, el número asciende a 118 plantas, con otras diez en proceso de adecuación.

“Una vez completada esta fase, la tipificación abarcará más del 80% del total faenado en el país”, afirmaron desde la Secretaría de Agricultura.

La tipificación permite clasificar las reses según su categoría, edad, sexo, terminación y conformación, con el objetivo de mejorar la calidad del producto y garantizar mayor transparencia en el mercado.

faena, ganadería, diciembre

Durante esta primera fase, se estableció que debían adecuarse todas las plantas habilitadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) con tránsito federal y una faena superior a las 1.000 cabezas mensuales.

Uno de los principales desafíos para la aplicación de la normativa fue la escasez de tipificadores habilitados. Al momento de la publicación de la Resolución 96, se contaba con solo 78 tipificadores en el país, empleados por las propias plantas frigoríficas. A estos se sumaban 18 más dependientes del Estado, cuya labor principal estaba enfocada en la certificación de cuotas de exportación como Hilton y 481.

Ante esta situación, la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA) implementó un programa de capacitaciones en distintas provincias para facilitar la incorporación de nuevos tipificadores y agilizar la transición al nuevo sistema. Como resultado, más de 300 personas han sido capacitadas hasta el momento, y otras 250 están en proceso de inscripción. “El objetivo es que haya tipificadores independientes que puedan operar en distintas industrias”, explicaron desde Agricultura.

Este proceso se llevó a cabo en colaboración con diversas cámaras e instituciones privadas en nueve provincias.

Tipificación bovina, carne
Foto: Secretaría de Bioeconomía

Lo que sigue: próximas etapas de implementación

En la segunda fase del plan, que comenzará el 1 de septiembre de 2025, deberán adaptarse las plantas con habilitación de tránsito provincial que faenen más de 1.000 cabezas mensuales. Finalmente, en la tercera y última etapa, se incorporarán todos los establecimientos con una faena inferior a 1.000 cabezas mensuales, con plazo hasta el 1 de septiembre de 2026.

El objetivo final de la iniciativa es que el 100% de la faena en Argentina sea tipificada y que los datos generados sean accesibles a través del Sistema Integral de Faena. “Esto garantizará información precisa para toda la cadena productiva, facilitando la toma de decisiones y permitiendo que productores e industriales manejen un mismo lenguaje a la hora de comercializar, fortaleciendo la competitividad del sector”, concluyeron desde Agricultura.