Exportaciones de carne: cae el volumen y mejoran los precios


El inicio de 2025 trajo consigo una transformación en la dinámica de las exportaciones de carne bovina en Argentina. A diferencia de lo ocurrido durante la mayor parte de 2024, cuando los volúmenes de exportación se mantuvieron altos pero con precios en descenso, este año comenzó con una marcada caída en la cantidad de carne exportada, aunque con una significativa recuperación en las cotizaciones.

Un informe reciente del Consorcio Exportador de Carnes Argentinas ABC reveló que en enero se exportaron 46.200 toneladas de carne bovina, generando ingresos por 227 millones de dólares. Esto representó una disminución del 20% en volumen en comparación con diciembre y una baja del 25,4% en relación con enero de 2024. Sin embargo, el dato positivo fue el aumento en los precios: el valor promedio de exportación de carne bovina refrigerada y congelada alcanzó los 4.933 dólares por tonelada, un 11,3% superior al mes anterior y un 28,1% más alto que en enero del año pasado, cuando el precio rondaba los 3.850 dólares por tonelada.

Israel, carne kosher, Argentina, exportaciones

El impacto de la carne Kosher y la demanda de Israel

Uno de los factores que explican la mejora en los ingresos por exportación es el aumento en la cotización de la carne certificada Kosher, destinada a Israel. Durante enero, se enviaron 1.800 toneladas de carne enfriada a un valor medio de 8.000 dólares por tonelada y 3.200 toneladas de carne congelada a un precio promedio de 6.940 dólares por tonelada. Con este nivel de operaciones, Israel se posicionó como el segundo destino más relevante para la carne argentina en el primer mes del año.

Exportaciones

Estados Unidos, un mercado clave para las exportaciones

Otro mercado que mostró un desempeño destacado fue Estados Unidos, donde se registró un notable incremento en los volúmenes de carne enfriada exportada y, en menor medida, de carne congelada. Según las estimaciones de los exportadores, en enero se enviaron más de 3.100 toneladas de carne a este destino, consolidándolo como el tercer mercado más importante del mes.

Los precios pagados por la carne argentina en Estados Unidos reflejaron subas significativas en comparación con diciembre. El precio medio de la carne enfriada se incrementó un 31,4%, alcanzando los 12.600 dólares por tonelada, mientras que la carne congelada experimentó un aumento del 10%, situándose en 6.500 dólares por tonelada.

El presidente del Consorcio ABC, Mario Ravettino, destacó que la apertura de la cuota arancelaria correspondiente a 2025 tuvo un impacto positivo en las exportaciones a este mercado. Además, el crecimiento del comercio con México, que comenzó a fortalecerse tras la apertura del mercado en el segundo trimestre de 2023, también contribuyó al aumento de los ingresos. En enero, Argentina exportó 499 toneladas de carne enfriada y 343 toneladas de carne congelada a este país, con valores medios de 5.223 y 5.121 dólares por tonelada, respectivamente.

China, exportaciones, carne vacuna, empleo, agroindustria, exportación, brasil, exportaciones de carne

Desglose de las exportaciones por tipo de carne

El informe de ABC detalla que en enero de 2025 se exportaron 26.400 toneladas de carne bovina congelada sin hueso, por un total de 133,4 millones de dólares, con un precio promedio de 5.050 dólares por tonelada. En este rubro, las exportaciones a China cayeron un 36,4% interanual, y aunque los envíos a Israel y Estados Unidos crecieron, no lograron compensar la disminución en el volumen destinado al gigante asiático.

En el caso de la carne congelada con hueso y los huesos producto de la despostada, las exportaciones totalizaron 11.900 toneladas, mayormente destinadas a China. Estas operaciones generaron ingresos por 21,9 millones de dólares, con un precio promedio de 1.840 dólares por tonelada.

Por último, el volumen de carne bovina refrigerada exportado en enero fue de 7.800 toneladas, con ingresos por 72,3 millones de dólares. En este segmento, el precio promedio alcanzó los 9.250 dólares por tonelada, reflejando la tendencia alcista en los valores del mercado.

retenciones, China, exportaciones, carne vacuna, retenciones, carne, bovina, exportación de carne, gobierno, mercados, internacionales, frigoríficos

El cambio de tendencia en las exportaciones de carne argentina responde a múltiples factores, incluyendo la evolución de la demanda en mercados clave y las estrategias de comercialización de los exportadores. Aunque la caída en los volúmenes exportados puede generar preocupación, la mejora en los precios representa una oportunidad para incrementar los ingresos del sector y fortalecer la posición de Argentina en el comercio internacional de carnes. En los próximos meses, será fundamental observar cómo evoluciona la demanda en China, Israel y Estados Unidos, así como el impacto de la oferta local en la dinámica de precios.