Exportaciones: con el ajo a la cabeza, Mendoza alcanzó cifras récord en 2024


Las frutas y hortalizas de Mendoza lograron un notable crecimiento en el mercado internacional durante 2024, con el ajo consolidándose como el principal producto exportado. Así lo revela un informe de ProMendoza basado en datos de DEIE-Indec, que compara el desempeño exportador entre 2023 y 2024 hasta el mes de noviembre.

El ajo: motor de las exportaciones mendocinas

El ajo mendocino tuvo un crecimiento excepcional en 2024, con un aumento del 64% en valores FOB, alcanzando los 97,8 millones de dólares, frente a los 59,6 millones de 2023. En términos de volumen, las exportaciones crecieron un 29%, pasando de 65,5 millones de kilos en 2023 a 84,5 millones en 2024.

Gerardo Arribas, responsable del área de alimentos frescos de ProMendoza, atribuye este crecimiento a factores climáticos que afectaron la producción de ajo en países competidores como China y España, lo que incrementó los precios internacionales. “Mendoza tuvo un buen año climático, lo que optimizó la producción y permitió cubrir la demanda mundial”, destacó Arribas.

Exportación, ajo

Otros productos en alza: cebollas y nueces

Además del ajo, otros productos como las cebollas y las nueces también marcaron tendencias positivas en las exportaciones:

  • Cebollas:
    Las exportaciones de cebollas alcanzaron los 7,5 millones de dólares, un 57% más que en 2023. Brasil fue el principal mercado debido a que las inundaciones en el sur del país afectaron su producción local entre abril y mayo de 2024.
  • Nueces:
    Este producto experimentó un crecimiento significativo tanto en su versión con cáscara como sin cáscara:
    • Nueces con cáscara: aumento del 67%, con un total FOB de 8,7 millones de dólares.
    • Nueces sin cáscara: incremento del 87%, alcanzando 4,7 millones de dólares.
    Según Arribas, el crecimiento en nueces sin cáscara es particularmente alentador porque implica un mayor valor agregado, generando más empleo en la provincia. Este aumento se debió a la creciente demanda de India, que adquirió gran parte de la producción chilena, impulsando a países como Italia a buscar alternativas en Argentina.

Frutas de carozo: un salto del 197% en ingresos

Las frutas de carozo, como ciruelas, duraznos y cerezas, también tuvieron un desempeño notable. En términos de valor FOB, crecieron un 197%, alcanzando los 7,5 millones de dólares, mientras que en peso neto el aumento fue del 128%, con más de 6,4 millones de kilos exportados.

Los principales mercados para estas frutas fueron Estados Unidos, Brasil y China, lo que refleja una diversificación de destinos y una fuerte inserción en mercados estratégicos.

AJO, Productor, consumidor, precios, agroalimentos

El desempeño exportador de Mendoza durante 2024 destaca el rol de las condiciones climáticas favorables y la capacidad de adaptación de los productores locales ante los cambios en la demanda global. El informe de ProMendoza evidencia cómo productos tradicionales como el ajo, las cebollas y las nueces, junto con las frutas de carozo, han sido pilares para el crecimiento económico de la provincia.

El foco en el agregado de valor, como en el caso de las nueces sin cáscara, y la capacidad de respuesta ante las oportunidades generadas por las adversidades climáticas en otras regiones productoras, posicionan a Mendoza como un actor clave en el comercio agroexportador.

De cara al futuro, el desafío será mantener este impulso y continuar diversificando mercados, asegurando que los productos mendocinos sigan siendo competitivos en calidad y volumen en el exigente mercado internacional.