Exportaciones: la agroindustria argentina liquidó 36% más de divisas en enero


El sector agroindustrial argentino de exportaciones arrancó el 2025 con un fuerte incremento en la liquidación de divisas. Durante enero, las empresas aceiteras y cerealeras ingresaron más de US$ 2.073 millones, lo que representa un 36% más que en el mismo mes de 2024 y un 5% por encima de diciembre.

Estos datos fueron reportados por la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan casi la mitad de las exportaciones del país.

Factores que impulsaron la liquidación de divisas

El aumento de ingresos en enero estuvo impulsado por diversos factores:

  • Mayor ritmo de ventas de granos por parte de los productores.
  • Entrega de cosechas a los puertos, principalmente de trigo y cebada.
  • Fuerte actividad en la molienda de soja para la exportación de harina y aceite.
exportacion, Javier Milei, Soja, retenciones, granos, Exportaciones, agro, soja, Estados Unidos, mercado de granos, conicet, granos, mercado

Si bien la producción mostró una mejora, los precios internacionales no acompañaron en la misma medida, lo que limitó un crecimiento aún mayor en los ingresos totales.

El ingreso de divisas en el sector agroexportador es clave, ya que permite a las empresas seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible. La liquidación está directamente vinculada a la compra de granos que luego se exportan, ya sea en su estado natural o procesados como harinas y aceites.

Además, este proceso suele adelantarse respecto a la exportación efectiva:

  • Granos sin procesar: la liquidación de divisas ocurre 30 días antes del embarque.
  • Aceites y harinas proteicas: el plazo de anticipación es de hasta 90 días.

Este esquema depende del ciclo comercial de cada cultivo y de factores externos, por lo que no se registran retrasos en la liquidación, sino que responde a los tiempos propios del sector.

china, soja, rosario, ruca, agro, liquidación de divisas, mercados, exportaciones

Un sector clave para las exportaciones argentinas

La agroindustria sigue siendo el motor de las exportaciones del país. En 2023, el complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo biodiésel y derivados, representó el 50,1% de las exportaciones totales de Argentina, según el INDEC.

Los tres principales productos exportados fueron:

  1. Harina de soja (12% del total exportado) → Es el principal producto de exportación del país y proviene del sector industrial agroindustrial, que actualmente trabaja con un 70% de capacidad ociosa.
  2. Maíz (11%) → Segundo producto más exportado.
  3. Aceite de soja (6,9%) → Tercer producto en importancia.
exportaciones, aranceles, Exportaciones, agro, soja, Estados Unidos

Si bien el aumento en la liquidación de divisas es una señal positiva, el sector enfrenta desafíos como la volatilidad de los precios internacionales, la disponibilidad de materia prima y la capacidad industrial ociosa.

El desempeño de la agroindustria en los próximos meses dependerá de la evolución de la cosecha, la demanda externa y las condiciones climáticas, factores que seguirán marcando el pulso de la economía argentina.