Las exportaciones de economías regionales crecieron más del 20% en dólares y volumen en 2024

Las economías regionales argentinas cerraron el 2024 con un fuerte repunte en sus exportaciones, registrando un crecimiento del 23,8 % en dólares y 25,7 % en volumen en comparación con el año anterior. Este desempeño positivo se produjo en un contexto de mayor estabilidad macroeconómica y recuperación productiva tras tres años de sequía y eventos climáticos adversos.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las exportaciones regionales totalizaron 8.749 millones de dólares en el período enero-diciembre 2024, con un incremento interanual de 1.684,3 millones de dólares. En términos de volumen, las ventas al exterior sumaron 1,5 millones de toneladas más que en 2023.
A pesar del aumento en las exportaciones, el precio promedio de venta se ubicó en 1.191 dólares por tonelada, lo que representa una caída del 1,5 % respecto a 2023 debido a la volatilidad en los mercados internacionales.

Europa, el principal destino de las exportaciones regionales
El continente europeo se consolidó como el principal mercado, representando el 32,1 % de las ventas totales y generando 2.810,6 millones de dólares en exportaciones.
Dentro de Europa, Países Bajos se destacó como el mayor socio comercial, con importaciones por 675,3 millones de dólares. Gran parte de este comercio estuvo impulsado por el complejo manisero, que aportó 1.122,9 millones de dólares y representó el 40 % de las ventas a Europa.

CAME destacó que, tras años de incertidumbre y condiciones climáticas adversas, las economías regionales lograron un repunte sostenido durante el segundo semestre de 2024. La baja de la inflación y un entorno macroeconómico más estable permitieron mejorar la planificación y la competitividad del sector.
Gracias a este crecimiento, el superávit comercial del sector alcanzó 6.745 millones de dólares, con importaciones por 2.004 millones de dólares en el mismo período.

Los sectores con mayor crecimiento en 2024
Dentro de las economías regionales, los sectores que mostraron un mayor dinamismo en las exportaciones fueron el complejo azucarero y el algodonero, consolidándose como líderes en crecimiento durante 2024.
El desempeño positivo de las exportaciones regionales en 2024 refleja la capacidad de recuperación del sector y su potencial para seguir expandiendo mercados internacionales, a pesar de los desafíos climáticos y las fluctuaciones en los precios globales.