Exportación de granos: abren la inscripción para China en 2025


En un nuevo paso en la exportación de granos, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunció la apertura del período de inscripción para aquellas empresas interesadas en exportar granos a China. La gestión deberá realizarse a través del Sistema de Autogestión de Solicitudes de Exportación y estará disponible desde el 1 hasta el 16 de abril.

Requisitos y procedimiento de inscripción para exportación

El proceso de registro es obligatorio tanto para las firmas que nunca han realizado la inscripción como para aquellas que, habiéndose registrado en el pasado, no han completado el trámite de exportación.

Para avanzar con la solicitud, los exportadores deberán:

  1. Ingresar a la página de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y dirigirse al servicio de Registro de Exportadores/Importadores.
  2. Acceder al Sistema de Autogestión de Solicitudes de Exportación y seleccionar la opción “Carga de solicitud de exportación granarios”.
  3. En la sección “Solicitud de inscripción para”, elegir “China” como destino de exportación.
  4. Completar el número de CUIT de la empresa, los datos de contacto y seleccionar los productos a exportar.
  5. Declarar los puertos y terminales de embarque a través de los cuales se realizarán las operaciones comerciales.
  6. Aceptar el compromiso detallado en el Anexo III y descargar el Anexo II, que posteriormente deberá enviarse por correo electrónico a las direcciones oficiales indicadas en el sistema.

Finalizado el plazo de inscripción, todas las solicitudes enviadas fuera del período quedarán en estado “Pendiente” hasta la próxima convocatoria.

exportacion, retenciones, liquidación, agro, Córdoba, Martín Llaryora, retenciones, exportaciones, Soja, molienda, campaña, retenciones, Afip, campo, maíz, Argentina, exportador, crédito

Cebada a China: requisitos específicos

Para la exportación de cebada al mercado chino, las empresas deberán completar documentación adicional:

  • Anexo II: Se debe actualizar en cada convocatoria el listado de posibles proveedores de cebada (acopios). Todos los exportadores de este producto deben confirmar el documento, descargarlo desde el sistema y enviarlo a la Dirección de Información Estratégica Fitosanitaria (DIEF) a los correos de contacto:
  • Anexo III: Documento de compromiso de los proveedores y exportadores. Se establecen los requisitos de muestra y mantenimiento del grano por 120 días. La aceptación de este compromiso debe realizarse directamente en el Sistema de Autogestión.
  • Anexo V: Declaración Jurada de zarandeo de cebada con intención de exportación a China. Este documento deberá ser presentado en la oficina del Senasa en el puerto de embarque correspondiente.
Córdoba, exportaciones, exportacion, Javier Milei, Soja, retenciones, granos, Exportaciones, agro, soja, Estados Unidos, mercado de granos, conicet, granos, mercado

Verificación de inscripción y consultas

Las empresas que deseen verificar el estado de su inscripción en el Registro de la Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC) pueden hacerlo a través del sistema oficial del Senasa.

Para dudas o consultas, los exportadores pueden comunicarse con la Coordinación de Piensos y Productos Granarios a través del teléfono (011) 4121-5175 o por correo electrónico a [email protected].

exportaciones de maíz, divisas, precios internacionales, derrumbe, agrícola, China, exportaciones, carne vacuna, retenciones, carne, bovina, exportación de carne, gobierno, mercados, internacionales

Con este proceso, Argentina continúa fortaleciendo su vinculación comercial con China, un mercado clave para las exportaciones agrícolas del país, consolidando acuerdos bilaterales que benefician al sector agroexportador.