Entre Ríos y la Bolsa de Cereales impulsan una agenda productiva

Directivos de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) se reunieron con el gobernador Rogelio Frigerio para abordar temas clave relacionados con la producción agroindustrial y la logística en la provincia. Durante el encuentro, se trataron aspectos vinculados al impacto del Puente Paraná-Santa Fe, el Puerto en la vecina provincia y la Hidrovía, así como cuestiones tributarias, entre ellas Ingresos Brutos y retenciones.
El presidente de la BolsaCER, Héctor Bolzán, destacó la importancia de la información producida por la entidad, señalando que “los datos generados son clave para la provincia” y agradeciendo la visita del gobernador. Frigerio, por su parte, coincidió en que Entre Ríos, como provincia agropecuaria, se beneficia ampliamente de este conocimiento.

Acompañando la reunión, el ministro de Desarrollo Económico de la provincia, Guillermo Bernaudo, subrayó la necesidad de seguir construyendo una agenda en común entre el sector público y privado. “Abordamos temas impositivos, de retenciones, logística e infraestructura. El Gobierno debe acompañar los intereses del sector productivo”, afirmó.
En la misma línea, el diputado nacional Atilio Benedetti se refirió a la reducción temporal de las retenciones a la exportación, destacando el impacto positivo de la medida y la importancia de trabajar para que se convierta en una política permanente. “Es un logro que estuvo influenciado por la fuerte declaración de los gobernadores de la Región Centro”, puntualizó.

Crecimiento de las exportaciones de Entre Ríos
Un informe del Ministerio de Desarrollo de la provincia, elaborado por la Secretaría de Industria, Comercio y Minería, reveló un incremento del 27,7% en las exportaciones entrerrianas durante 2024 en comparación con el año anterior. En total, se exportaron productos por un valor de 1.423 millones de dólares, con el trigo como principal producto comercializado.
En diciembre de 2024, las exportaciones alcanzaron los 124,4 millones de dólares, lo que representó un aumento del 29,9% respecto al mismo mes de 2023. Entre los principales productos exportados figuran el trigo (26% del total), carne bovina, carne de ave, lácteos y arroz, que en conjunto representaron el 30% del total exportado. Además, los productos químicos contribuyeron con un 4% a las exportaciones provinciales, con una participación destacada en el rubro industrial y energético.
Los principales destinos de las exportaciones de Entre Ríos fueron Brasil (19%), China (13%), Chile (7%) e Indonesia (6%), sumando un total de más de 130 países compradores.

Una agenda de desarrollo para el sector agroindustrial
La reunión entre el Gobierno provincial y la Bolsa de Cereales marcó un paso significativo hacia una mayor articulación entre el sector público y privado para potenciar la producción y exportación de la provincia. Con iniciativas que buscan mejorar la infraestructura, reducir cargas impositivas y fortalecer la competitividad del sector agroindustrial, Entre Ríos avanza en la consolidación de una agenda de crecimiento sostenible.