Entre Ríos: crece 26% la producción de arroz y avanzan las cosechas de soja y sorgo


La campaña agrícola 2024/25 en la provincia de Entre Ríos muestra un panorama alentador, especialmente en lo que respecta al cultivo de arroz. Según el último informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BOLSACER), la producción de este grano fundamental para la región tuvo un incremento interanual del 26%, con rendimientos promedio de 8.200 kilogramos por hectárea y una producción total estimada en 548.000 toneladas.

El informe detalla que la cosecha ya alcanzó el 90% de las 66.900 hectáreas sembradas, con el foco puesto en las variedades de grano largo fino, cuya recolección prácticamente finalizó. Solo resta completar la cosecha de la variedad de grano largo ancho, que representa una menor proporción del área cultivada.

Este resultado no solo es significativo por el crecimiento con respecto a la campaña anterior, sino también por el aumento en los rendimientos: se registró una mejora del 9% respecto al ciclo 2023/24, en un contexto climático que si bien presentó desafíos, permitió un desarrollo adecuado del cultivo.

Arroz, soja, lino, siembra, Entre Ríos

El sorgo también muestra señales positivas

En paralelo, el avance de la cosecha de sorgo en la provincia alcanzó el 55% del total de 127.000 hectáreas sembradas. Con un rendimiento promedio de 3.800 kg/ha, el cultivo no evidencia grandes variaciones respecto al ciclo anterior (3.822 kg/ha), ni al promedio de los últimos cinco años (3.814 kg/ha), manteniéndose en parámetros estables.

Sin embargo, los técnicos de BOLSACER advirtieron que los lotes presentan panojas con distintos grados de madurez, un fenómeno atribuido al estrés hídrico y térmico experimentado durante los meses de enero y parte de febrero. Esta situación genera dificultades en las labores de cosecha, al tiempo que condiciona la calidad del grano.

En cuanto a la tipología del cultivo, se informó que aproximadamente 30.000 hectáreas corresponden a sorgo de doble propósito y forrajero, mientras que las 97.000 hectáreas restantes están destinadas al sorgo granífero. Si se mantiene el rendimiento actual, se proyecta una producción total de 368.600 toneladas, lo que significaría un crecimiento interanual del 5% (18.920 toneladas adicionales).

sorgo, fortia, Entre Ríos

Soja: un inicio más lento que lo habitual

En lo que refiere a la soja de primera, el avance de la cosecha es aún incipiente. Con 600.000 hectáreas implantadas durante esta campaña, el grado de avance apenas alcanza el 3%, lo que representa un ritmo similar al registrado en la misma fecha del año pasado. Sin embargo, en comparación con el promedio de los últimos cinco años al 15 de abril, se observa un retraso del 16%, ya que históricamente se espera un progreso cercano al 19% para esta fecha.

Los colaboradores técnicos de la red de la Bolsa señalaron que la mayoría de los lotes cosechados pertenecen a grupos de madurez cortos, mientras que los de grupos V y VI aún presentan humedades superiores al 15%, lo cual impide el avance pleno de las labores. Se espera que, con la mejora de las condiciones climáticas, la cosecha se generalice en los próximos días.

soja, retenciones, china, Entre Ríos

Una campaña con buenas perspectivas en Entre Ríos

Con estos números sobre la mesa, Entre Ríos transita una campaña agrícola que, aunque marcada por algunas dificultades climáticas, parece encaminarse a cerrar con resultados positivos, especialmente en arroz y sorgo. En cuanto a la soja, aún queda un largo camino por recorrer, pero las expectativas se mantienen firmes gracias a la mejora en el clima y al potencial productivo de los lotes de madurez más avanzada.

El desempeño del campo entrerriano continúa siendo una pieza clave en el engranaje productivo nacional, con datos que consolidan su papel como uno de los motores agroindustriales del país.