Elecciones 2025: calendario, cambios en el sistema electoral y el debate sobre las PASO


Las elecciones 2025 legislativas se perfilan como un evento clave en el escenario político de Argentina. Además de la renovación de bancas en el Congreso Nacional y en diversas legislaturas provinciales, la contienda estará marcada por la posible eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), un cambio significativo en el sistema electoral.

Cuándo son las elecciones 2025 legislativas

El calendario electoral nacional prevé que los comicios generales se realicen el 26 de octubre de 2025. En esta instancia, se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados (la mitad del cuerpo legislativo) y 24 escaños en el Senado (un tercio de la Cámara Alta).

En caso de mantenerse el actual sistema de primarias, las PASO se celebrarían el 3 de agosto de 2025. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei impulsa una reforma para eliminarlas, con el argumento de reducir costos y simplificar el proceso electoral. La propuesta ha generado un intenso debate en el Congreso, donde los distintos bloques políticos deberán definir su postura en los próximos meses.

Elecciones, voto, Elecciones, elecciones 2025

Los cambios en el sistema electoral: Boleta Única de Papel y el futuro de las PASO

Uno de los principales cambios en las elecciones de 2025 será la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP). Este sistema, utilizado en varias provincias y en numerosos países del mundo, busca garantizar mayor transparencia en el proceso electoral y reducir el gasto en impresión de boletas partidarias. Con este mecanismo, en lugar de contar con boletas individuales por partido, los votantes recibirán una única papeleta con todos los candidatos y marcarán su elección.

El otro punto clave en la discusión electoral es la continuidad de las PASO. Desde su implementación en 2011, estas primarias han servido como instancia obligatoria para definir los candidatos que competirán en las elecciones generales. No obstante, el oficialismo considera que el sistema actual no es eficiente y propone que cada partido determine sus postulantes a través de internas partidarias o acuerdos previos. La oposición, en cambio, advierte que eliminar las PASO podría afectar la representación política y la participación ciudadana.

Elecciones, elecciones 2025, Elecciones, elecciones 2025

Elecciones provinciales desdobladas

A diferencia de los comicios nacionales, varias provincias han optado por desdoblar sus elecciones y establecer fechas propias para la renovación de sus autoridades. Algunas de las fechas ya confirmadas son:

  • Salta: 4 de mayo de 2025 (sin PASO, con voto electrónico).
  • Chaco: 11 de mayo de 2025 (sin PASO, se renuevan 16 bancas legislativas).
  • San Luis: 11 de mayo de 2025 (estreno de la Boleta Única de Papel).
  • Santa Fe: 13 de abril (PASO) y 29 de junio (generales), con la elección de Convencionales Reformadores.
  • Ciudad de Buenos Aires: 27 de abril (PASO, sujetas a debate) y 6 de julio (elecciones legislativas).

El desdoblamiento de elecciones responde a diferentes estrategias políticas de las provincias, que buscan mayor autonomía en la definición de sus representantes y evitar que la elección nacional opaque las disputas locales.

Elecciones, Elecciones, elecciones 2025

El impacto de las reformas en la participación ciudadana

Con la campaña electoral en marcha, las reformas propuestas podrían modificar el escenario político argentino. La Boleta Única de Papel podría mejorar la accesibilidad al voto y reducir costos, pero su implementación requerirá un proceso de adaptación para la ciudadanía. Por otro lado, la eliminación de las PASO podría modificar las estrategias de los partidos políticos y alterar la dinámica de la competencia electoral.

En los próximos meses, el debate sobre estos cambios continuará en el Congreso y en la opinión pública. La definición del sistema electoral con el que se votará en 2025 será clave no solo para los candidatos y partidos, sino también para el ejercicio democrático en Argentina.